20 de mayo de 2012
Hace más de un año yo me preguntaba ¿por qué México no se indignaba?
Según yo, teníamos todo los necesario para estar indignados: un gobierno que su legitimidad era cuestionada por la mitad del pais, en ese entonces uno 50 mil muertos, incremento en la violencia, desempleo, educación deficiente, sueldos miserables, la guarderia ABC, la desaparición de Luz y Fuerza, el desastre con Mexicana e infinidad de gastos pendejos… pero no, eso no era suficiente para que México se uniera al movimiento de los indignados… todo eso no nos indignaba, no teníamos tiempo para indignarnos.
Que Islandia sea el primer lugar en el Indice de Desarrollo Humano (IDH) de acuerdo a la ONU, no fue suficiente para sus habitantes y aún con eso hicieron dimitir a la totalidad del gobierno, crearon una Asamblea Popular para escribir una nueva Constitución, nacionalizaron los bancos principales, decidieron no pagar la deuda externa que sus gobernantes habian adquirido con Gran Bretaña y Holanda, metieron a la cárcel a los banqueros, crearon un proyecto de ley para proteger legalmente la libertad de información y expresión.
Pero, ¿cómo es que un país en el lugar número 1 de IDH arma una revolución? ¬¬ it just doesn’t make any sense!!
Viven bien! no tienen desempleo! no tienen un dictador! no hay narcotráfico! no hay pobreza! tienen un PIB per capita de unos 38 mil US dólares!!!!! sus servicios de telefonía celular e internet son más baratos y eficientes que los de México y no tienen dos presidentes: uno espurio y uno legitimo… y aún así se indignaron, se organizaron y su gobierno se la peló.
Fue un proceso que empezó en el 2008 y todo empezó por una simple y muy sencilla cuestión ¿por qué yo ciudadano tengo que pagar los platos rotos de los banqueros y el gobierno? ¿por qué a mi ciudadano, me van a aumentar impuestos para recuperar el dinero que los banqueros y políticos se han robado si yo no me he robado un solo centavo? se trataba de tener dignidad o estar indignado y que paguaran los culpable no el pueblo y con pagar no se referían únicamente a una transacción monetaria…
Los islandeses hicieron esto con marchas, cacerolasos, plantones, y algunos huevos y jitomates lanzados estratégicamente…. (ya se ya se ! me diran que organizar a 300 mil y cacho de habitantes no es lo mismo que organizar a 120 millones… y bueno sí tampoco no es lo mismo organizar a una familia de 4 miembros que a una colonia y no es lo mismo organizara a una colonia que a una ciudad y no es lo mismo organizar a una ciudad que a un estado y no es lo mismo organizar a un estado que a un país… sí no es lo mismo, pero que no sea lo mismo no quiere decir que no se puede)
Y después le llegó el turno a Grecia, Túnez, Egipto, los indignados Españoles, los estudiantes Chilenos, los indignados en Israel, Siria, Bahrein, Omán, Occupy Wall Street… tenían razones suficientes para indignarse, pero los mexicanos no ¬¬ yo no se para ustedes, pero para mi sí era bastante frustrante e indignante que los mexicanos no estuvieran indignados.
Hasta que oh surprise! A un grupo de estudiantes de una universidad privada se les ocurre gritar consignas contra un candidato presidencial y entonces los medios de comunicación al igual que el partido del dichoso candidato… hicieron lo que siempre se ha hecho no sólo en México si no en el mundo: desacreditar a los estudiantes.
«Son porros», «son pseudoestudianes» «ni siquiera era jóvenes de esa universidad» «era inflitrados» bla, bla, bla, bla… Para los que estudiamos en universidades públicas estos eran calificativos que veníamos venir desde que vimos las imágenes de Peña Nieto mientras salía de la Ibero escoltado con los gritos de los estudiantes: «La Ibero no te quiere», «asesino!» «Atenco no se olvida» (El punto de Atenco lo vamos a tocar después)… y todos esperábamos no la reacciones de los medios, si no de los estudiantes, que iba a decir? qué iban a hacer?
El 11 de mayo de 2012, los medios de comunicación y el PRI hicieron lo que hacía decadas no pasaba en México atacar a la (real) clase media… no es lo mismo desacreditar al estudiante pobre que al estudiante quien aún teniendo el derecho constitucional a la educación gratuita decide pagar miles de pesos por ella.
Y los estudiantes reaccionaron y con ayuda de las redes sociales dejaron bien claro que eran estudiantes 131 fueon los valientes que en un video enseñaron su credencial de estudiante con foto y matricula, para que no quedara duda de que sí eran estudiantes y de que sí le habían gritado a Peño Nieto «asesino!» «la ibero no te quiere» etc.
Eso más la disyuntiva en la que la sociedad mexicana entró: si los de la UNAM, IPN, UAM y demás universidades públicas son porros, pseudoestudiantes, vándalos y vagos, los de la Ibero no son igual a ellos, por lo tanto no pueden ser todo eso… bien inteligentes que somos, vea?!
En fin que México despertó se indignó el día que a los estudiantes del la Ibero les dijeron porros… no por los 70 mil muertos, ni por la guardería ABC, ni por el narcotrafico, ni por el papel de baño que compra la Presidencia, nooo nos indignamos porque desacreditaron a los estudiantes «bien»… en fin como sea fue un paso adelante.
Tampoco se indignó México con quien se tenia que indignar, se indignó solo con una parte del problema con Televisa y Peña Nieto… pero bueno es otro paso adelante.
… yo tengo mi teoría que es muy personal y no pretendo que la apoyen o la descalifiquen, pero México tardó en indignarse porque había un movimiento de contención impidiendo esta indignación, un movimiento con tintes meseanicos que pretende arreglar el país… Sí, pues el Peje… y la gente no se indignaba esperando a que el Peje llegara a solucionarles el país y la vida.
(ya se que ya se cansaron ahi luego les escribo «Lo que hay detrás del movimiento Yo Soy 132» y se enteraran si es la Chepina o el Peje quien esta detrás de esto jajajajjaja… no no es cierto, pero ahí vendra la segunda parte)