El Guardian y la prensa mexicana

8 de junio de 2012

En las últimas 24 horas, con esto del Televisa Gate, aunque a muchos les moleste y les incomode, lo único que ha salido a la luz es que en México Televisa y TV Azteca manipulan a los mexicanos, porque a los mexicanos nos encanta ser manipulados.

Esos monstruos de la comunicación han hecho lo que han hecho porque el mexicano toma como valido cualquier cosa que lee en el periódico o ve en la tele.

Basados en notas sesgadas, fuera de contexto y manipuladas a los mexicanos les encanta emitir juicios, señalar, satanizar y condenar.

Y no, no solo Televisa, TV Azteca, Milenio y el grupo OEM manipulan la información también lo hace la Jornada y Proceso.

Hoy la mayoría de ustedes cuestionan todo lo que Televisa, TV Azteca et all dicen, pero toman como valido todo lo que la Jornada y Proceso dicen aunque lo que digan este sesgada y manipulado. Sí, ellos también manipulan la información aunque a ustedes no les guste.

Resulta que hay un periódico británico llamado The Guardian, que ahora resulta que todos leen ¬¬.

Resulta que este periódico en los últimos 30 años se ha dedicado a revelar escándalos que han llevado a la cárcel a más de dos funcionarios británicos. También sabemos de sus críticas a las invasiones de Irak y Afganistán, así como a la política colonialista de Israel. En su haber también consta el premio al «Periódico más transparente».

Así que The Guardian ayer publica una nota en su sección de internacionales que titula «Computer files link TV dirty tricks to favourite for Mexico presidency» (Archivos de computadora relacionan tampas sucias de televisión para favorecer a la presidencia de México» escrita por Jo Tuckman, su corresponsal en México.

Entonces Tuckman escribe en el primer párrafo:

«Mexico’s biggest television network sold prominent politicians favourable coverage in its flagship news and entertainment shows and used the same programmes to smear a popular leftwing leader, documents seen by the Guardian appear to show.»

Y continúa en diferentes párrafos.

The documents, which appear to have been created several years ago, include:

While it has not been possible to confirm the authenticity of the documents – which were passed to the Guardian by a source who worked with Televisa – extensive cross checks have shown that the names, dates and situations mentioned largely line up with events.

 The documents appear to have been developed within Radar Servicios Especializados, a marketing company run by a Televisa vice-president, Alejandro Quintero.

It was apparently created just after midnight on 4 April 2005, hours before President Fox was reported to have met the heads of Televisa and TV Azteca.

Most of the other documents are strategies and associated budgets apparently aimed at promoting political clients through TV adverts and programmes.

They include three Excel spreadsheets titled «Enrique Peña Nieto: Budget 2005-2006»apparently created at the start of his term as governor of the state of Mexico.

«Media expert Raúl Trejo said the kinds of practices detailed in the document did not appear to be illegal under Mexican law, but, if true, would be unethical. The only document detailing services apparently delivered refers to a TV campaign ahead of President Fox’s fifth state of the nation address on 1 September, 2005.»

Total que Tuckman en 8 párrafos de su nota dice que «aparentemente…» «No ha sido posible confirmar la autenticidad de los docuentos» «Los documentos aparentemente…» «aparentemente…» «aparentemente…» y más «aparentemente….». En ningún momento afirmó que fuera verdad, mencionó que tenía los documentos y hoy The Guardian los ha publicado aclarando que su autenticidad no ha sido confirmada.

Ayer la Jornada tituló lo siguiente: «The Guardian: Televisa negoció posicionar a Peña Nieto»(http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/06/07/202025579-televisa-negocio-posicionar-a-pena-nieto-the-guardian) en ninguna parte de su nota dice que The Guardian aclaró que no habia confirmado la autenticidad de los documentos que tenía.

Proceso ayer tituló: «Confirma The Guardian plan de promoción entre Televisa y EPN» (http://ht.ly/bs9gu) obvio, nota de Villamil, dónde obvio no aclara que The Guardian dijo que no había confirmado la autenticidad de los documentos.

Hoy con Carmen Aristegui fue el mismo show… todos omitieron las partes dónde Tuckman dice que no ha confirmado la autenticidad de los documentos que tienes… eso sí al menos hoy Aristeguí presentó en su programa a Laura Barranco que dice que guardó conversaciones de chat con Loret de Mola dónde el confirma que lo dicho por Villamil y ahora por The Guardian es verdad.

Hoy The Guardian publicó los documentos que tiene, titulando «Media scandal: the alleged plot to sink López Obrador» (Escándalo de medios mexicanos: El supuesto plan para hunidir a López Obrador». El periódico britanico, el más transparente, de nuevo hace la aclaración puntual «It has not been possible to confirm the authenticity of these documents».

También publicó más documentos titulando: «Mexico media scandal: Televisa’s alleged collusion with Peña Nieto» (Escándalo en medios mexicanos: La supuesta colusión de Televisa con Peña Nieto), dónde The Guardian vuelve a a aclarar que no ha sido posible confirmar la autenticidad de los documentos.

Yo no defiendo a Televisa ni a Peña Nieto, de hecho no dudo, como he dicho muchas veces que lo dicho por Villamil y The Guardian sea cierto.

La «investigación» de Villamil ya sabemos que puede ser refutada periodisticamente, porque no puede revelar su fuente y sus 50 papelitos, pos son eso: papelitos. Así que no tiene muchos efectos periodísticos y menos legales, le faltan pruebas sólidas aunque sea verdad lo que diga, no tiene como probarlo sólidamente, su palabra lo pdoría hacer, pero vamos que Villamil no tiene el nivel como para que solo su palabra baste.

Las notas de The Guardian, para mi no entran a discusión porque ha dicho: tengo esto, pero no he podido comprobar su autenticidad. Actuando y conduciendose así con profesionalismo, sin aseverar algo que no pueden comprobar.

La gran falla han sido los medios mexicanos unos negando y otros asegurando algo de lo que ni The Guardian tiene pruebas que hayan sido confimado como auténticas y lo aclara hasta el cansancio.

La gran falla es de esos mexicanos «criticos, informados, luchadores» bla, bla, bla que señalan y se rasgan las vestiduras ante la falta de ética comprobada de Televisa, pero que no lo hacen con sus medios favoritos (lease La Jornada, Proceso, Aristegui) hacen lo mismo en favor del candidato que apoyan o de los intereses que a ellos les conviene.

Mientras en México no aprendamos a exigir que los medios se conduzcan con ética conduciendonos nosotros con la misma ética que exigimos, no vamos a llegar a ningún lado.

No se vale acusar de manipuladores a unos y pasarle el mismo «pecado» a los medios que nos caen bien.

The Guardian acaba de contestar a Televisa.. no he leído la nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s