Manual para el cyberactivismo en México

Por Alejandra del Palacio

¿Quieres armar una revolución porque el Copetes ganó las elecciones?

¿Crees que las redes sociales son un medio de info. veraz?

¿Crees que las redes sociales no mienten pero Televisa sí?

Durante estos meses de campañas electorales, protestas y resultados preeliminares de las votaciones… circulan miles de posts y tuits con información veraz, pero también hay miles con información dudosa.

Pero, ¿cómo saber si es información es veraz o no?

Durante todo este tiempo en lo personal he usado el mismo criterio que uso como editora de noticas en una agencia internacional y como corresponsal para postear o no info.

A continuación les voy a dar unos tipos y reglas básicas para poder estar realmente informados y seguros de que la información que compartimos es cierta.

1. CORROBORAR LA FUENTE.

Todas las personas dicen cosas y en esta coyuntura más, pero el dicho de alguien aunque sea tu súper cuate o tu novio no quiere decir que sea verdad. En ocasiones la confusión del momento, el enojo, la tristeza e incluso la alegria nos hacen ver y entender las cosas como no son.

Si ustedes fueran periodistas y publicaran una mentira (claro, fuera de México) pasa lo siguiente:

-los demandan o,

-demandan al medio para el que trabajan o,

-los corren o,

-todas las anteriores.

Sí ya se que ustedes no son periodistas sino cyberactivistas, pero si ustedes comparten información falsa esto es lo que pasa:

-causan confusión

-desinforman o mal informan, voluntaria o involuntariamente y la desinformación obstaculiza los intentos y esfuerzos que se hacen por decir la verdad.

-pierden credibilidad igual que Lopez Doriga, Loret de Mola y Marin y todos esos que les caen re gordos

Pasos para corroborar la fuente:

-¿Quién lo dijo?

a) El vecino del primo de un amigo que tengo en el FB… si el origen de tu información está al menos dos personas a distancia de ti, dudalo y tómalo con reservas… trata de contactar directamente al origen de la fuente… o sea agrega a tu FB o twitter a esa persona, revisa su muro y sus tuits para que veas que tan objetivo es.

b) Un blog — los blogs pueden ser fuentes confiables, pero muchas veces no… hay que tener CRITERIO, por ejemplo, si un blog dice que el FBI decomisó 3 millones de boletas es es una nota internacional, la prensa en México puede mentir y ocultar, pero el decomiso de 3 millones de boletas electorales no pueden pasar desapercibidas por la prensa gringa. Googlea la info. Si no encuentras ninguna otra referencia a lo publicado en un blog… duda la información… es poco probable que solo UNA persona en este mundo tenga esa info. y haya tenido el valor de publicarla.

c) Tú, o sea fuiste testigo.—Sí fuiste testigo eres la fuente directa, tu tienes toda la info. y mientras más info des mejor.

-¿Cómo, dónde y cuándo?

a) Antes de publicar un post o un tuit asegurate de confirmar que eso paso en el día que dices que esta pasando y en el lugar que esta pasando y cómo esta pasando.

Los pasos anteriores te van a ayudar a confirmar esa info.

b) Si tu eres la fuente directa. Por favor da la información completa. ¿Haz oido de las famosas 5 preguntas del periodismo? esas preguntas ayudan a poder corroborar la información cuando llegue a otros, asi que por favor cuando des la información asegurante de decir

QUIÉN dijo o a quién le pasó

QUÉ pasó

CUANDO pasó fecha y hora exacta si es necesario

DÓNDE pasó, lugar preciso. El DF es una ciudad enorme, igual que Monterrey, Gudalajara o cualquier otro lugar de este país mientras mas referencias des mejor.

POR QUÉ pasó eso, o por que dijo eso danos un contexto… no es lo mismo un detenido porque hizo una pinta a un detenido porque iba caminando con un cartel

– Info. extra, aporta toda la info. extra que consideres necesaria. Mientras más info. des más creible y corroborable es tu información.

Importante:

Haz lo mismo con las fotos y videos que subes, en ves de escribir un choro onda «prueba de como los infelices malditos priistas compran votos. No nos vamos a dejar, muera el gobierno bla bla bla bla» que no nos sirve de nada, porque para eso estas poniendo el video o la foto, lo que debes poner es, por ejemplo:

Compra de votos el 1 de julio a la 1:00pm a fuera de la casilla ubicada en Eje Central y Madero, en la Ciudad de México.

Nos sirve más saber dónde y a qué horas paso, que todo tu choro.

Usa este cirterio para la info. que das y comprates

Recuerda la información que no es fácil corroborar no sirve de nada. En estos casos la palabra de alguien NO es suficiente, porque hay millones de gente diciendo cosas y no se le puede hacer caso a lo que millones de gentes dicen… es humanamente imposible hacerlo.

Ojo: Las fuentes anonimas no nos sirven: «un chavo dijo que le filtraron info.» a menos que sea chavo sea una persona pública y reconocida por su ética … esa info. considerala extremadamente dudosa.

(anque en México los periodistas «reconocidos» hagan esto, no quiere decir que sea eso una fuente, de hecho eso es un chisme o rumor, pero no un reporte o información).

2. MANTENER LA CALMA Y NO QUERER GANAR LA EXCLUSIVA

No publiques nada hasta que no tengas la certeza de que es verdad… si no puedes confirmar y dudas de su veracidad, pero consideras que es info. importante:  ACLARALO en tu post o tuit, NO des por verdad algo que no te consta.

A menos que tu fuente sea el afectado directo, a menos que tu hayas sido testigo de lo sucedido, tomate tu tiempo para confirmar la info.

La información verdadera vale más que la información inmediata pero falsa. La información no verídica solo causa confusión y obstaculiza tu objetivo: informar y ayudar.

Las exclusivas se ganan estando en el lugar de los hechos, no atrás del smartphone o de la compu!!! Así que si quieren exclusivas salgan por ellas!

3. NO SER ALARMISTA

Los medios establecidos que son alarmistas por lo regular tienen mala reputación, siendo honestos ¿qué piensan cuando ven los encabezados del Alarma o de El Grafico? bueno si ustedes hacen post alarmistas es lo mismo.

Informar con alarmismo lo único que causa es miedo y el miedo paraliza y si estamos paralizados no nos movemos. También causa risa y desacreditación…y si nadie te toma en serio, pues ¿de qué sirve que publiques algo?

Duda de mensajes tipo: «Se dice que los granaderos van impedir el paso de la marcha… Estemos alertas»

Se dice? ¿quién dice? ¿dice alguien o alguien sospecha? ¿sopecha basado en qué? esos son rumores anomimos y el anomimato es perfecto para decir mentiras, confundir y genrar miedo.

En cambio «Yo acabo de pasar frente a Los Pinos y hay granaderos» eso es información real, sabemos quien es la fuente, tiene nombre, nick y cuenta de FB o twitter, es más real.

Duda de mensajes: «Dicen que hay 300 granderos que van a reprimir a los que estan en el IFE. Debemos de cuidarnos todos.»

Este tipo de mensajes estan hechos solo para que tengamos miedo.

No es lo mismo un mensja que diga «Estoy en el IFE y llegaron 300 granaderos» o «Pedro de las Pitayas (con link a su FB o en el caso de twiter @pedropitayas esta en el IFE y reporta la llegada de granderos. Estmos al pendiente».

En casos como este dónde se necesita acción rapida, repostea o retuitea infor. que tenga fuente!!!

Mensajes que contengan «dicen», «se rumora», «me dijeron» tienen 98% de probabilidades de que NO sean ciertos como pasó el martes con los tuits y posts de los granaderos en el IFE que resultaron ser agentes de transito o los granaderos que iban a impedir no se que cosa. Esos mensajes venian de un screenshot de alguien anonimo, no se generaron en una cuenta de twitter o FB, y decian «Dicen» y «Se dice»… OJO chavos! echenle criterio!!! Aunque los haya retwiteado Anonymus… esos también se equivocan no son dioses!

4. REPORTES DE DETENCIONES O REPRESIÓN

Si no eres la fuente directa, o sea si tu no estas en el lugar y no estas siendo testigo de eso. Por favor sigue los pasos anteriores, ya se que en esos momentos el tiempo es crucial, pero tampoco podemos movilizar o pedir apoyo para algo que no sabemos ni siquiera dónde es o qué es lo que esta pasando exactamente.

Toma en cuenta que:

*La policia no toda es igual y no toda cumple la mismas funciones.

NO es los mismo que lleguen agentes de transito al lugar a que lleguen granaderos… asi que decir que la policía llego a rodear el campamento del IFE es muy vago, confirma que clase de policía es.

*En caso de detenciones necesitamos el numero de patrulla y el nombre del detenido… Explicame ¿cómo vamos a ir a buscar a «un chavo de la Fac. de Derecho que fue detenido en la marcha. Apoyo por favor»?

-No sabemos en dónde lo detuvieron

-El número de patrulla en el que se lo llevaron

-No sabemos cómo se llama

-No sabemos ni como iba vestido

-No tenemos una forma de contactar a la persona que vio la detención

-Ni siquiera sabemos en qué parte de todo México sucedió eso

¿Pretendes que nos vayamos a todos los Ministerios Públicos a buscarlo preguntando por «un chavo de la Fac. de Derecho» ? No, verdad?

— Lo mismo aplica para heridos.

5. CORROBORA PERSONALMENTE

Si tienes la posibilidad de llegar directamente al lugar de los hechos HAZLO y en cuanto puedas desmiente o confirma la info. cumpliendo el criterio de la 5 pregutas del periodismo.

Vale más que seas la fuente directa aunque te tardes una hora en postear la info. que en 2 minutos postear algo que no sabemos si es cierto

TIPS PARA CUANDO ESTAS EN EL LUGAR

Muchos se han quejado y han sido muy criticos con la prensa. Siempre hemos oido «la prensa miente», «la prensa manipula», «no dicen la verdad», «dan información segada»pero yo no veo que esos que dicen eso esten haciendo algo diferente.

Ya se que seguramente tu no eres periodista, si no, no estarías leyendo esto. Seguramente eres estudiante de prepa, doctor, abogado, ingeniero, músico, ama de casa, Ni-Ni o que se yo… pero si te quejas de los medios no hagas lo mismo que ellos.

-Se objetivo

-Documenta todo, la mayoria de los fesibukeros o twiteros tiene celulares que toman fotos o videos o tienes camara de fotos y video.

-Si hay enfretamientos, no te metas. DOCUMENTA… sirven más las fotos o videos o audios que tu golpeado, herido, detenido o muerto.

-Sube los videos COMPLETOS no edites! aunque se tarde horas, subelos en baja calidad para que sea más rapido y no borres nada puede servir como referencia o prueba y un video editado automaticamente deja de servir. Ya se tu compu se va a llenar, asi que vete a comprar CDs o DVDs y RESPALDA TODO en carpetas que puedas localizar facilmente. Esas carpetas deben contar con información básica, DIA, HORA y LUGAR dónde tomaste esas fotos, video o audios.

-Toma fotos y videos a las caras de los policias.

-Si llegan helicoptros haz lo mismo, usa tu zoom para tratar de fotografíar el número de matricula.

-Cuando fesibuquees o twittes sirve mucho si lo haces acompañado de una foto, si no puedes deja una forma de contactarte, no solo para corroborar la información si no para poder movilizarnos a el lugar a ayudar.

-Si vas a una marcha, carga tu celular, llevalo cargado completamente. Lleva también tu cargador por si se te acaba la pila. No te quedes incomunicado, por tu seguridad y también para que puedas seguir informando lo que pasa.

-Da reportes periodicos de la situación, aunque no pase nada. Trata de actualizar tu estado cada 30 minutos. Eso nos ayuda a saber que estas bien y qué esta pasando. Que las protestas sean en calma, tambien es información que nos ayuda a poder desmentir información contraria.

-Si publicas en FB deja estos posts abiertos, que TODOS podamos verlo.

HERRAMIENTAS PARA CORROBORAR LA INFORMACIÓN

-Dale like o agrega en FB y sigue en Twitter a la prensa nacional, ya sabemos que mienten y no son confiables, pero nos ayudan también a monitorear lo que pasa. En ocasiones suceden cosas que son inevitables que no reporten asi que sus fotos nos sirven y también sus notas.

-Haz lo mismo con funcionarios, secretarías, delegados, diputados, senadores, etc.

-Haz lo mismo con periodistas reconocidos o famosos y personajes públicos.

-Haz lo mismo con todas las cuentas del #132

— Mientras más info. tengas de diferentes fuentes mejor, eso te va a ir ayudando a que tu solo vayas formando tu propio criterio para publicar o no la información.

-De todos estos hay cuentas falsas, por favor ten CRITERIO, revisa y asegurate de que la info. que estas recibiendo es de cuentas reales.

– Arma un directorio de facil acceso en tu compu y celular, con los números de teléfonos de personas que te pueden ayudar a confirmar o desmentir la información. Si tienes amigos que participan en el 132 ten a la mano su teléfono. Si tienes amigos que sabes que siempre van a la marcha, ten a la mano sus telefonos. Si tienes amgos que son periodistas ten a la mano su telefono o e.mail. Llamalos, mandales mensaje o mail antes de publicar información sensible y citalos como fuente.

TODOS aquí estamos luchando por un cambio, todos aquí queremos justicia y tenemos que organizarnos y saber qué hacer, cómo y cuándo.

(comparte y/o agregale puntos si crees que es necesario)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s