¿Qué hacer el 1 de julio?

26 de junio de 2012

¿Todavía no sabes que vas a hacer el 1 de julio? Échale una leídita, igual y algo se te ocurre.

El 1 de julio por fin va a terminar la pesadilla que muchos hemos vivido, espero que termine y no sea solo el inicio de una pesadilla re-loaded.

El 1 de julio todos los mexicanos mayores de 18 años y con credencial de electora que viven en México podrán votar para elegir Presidente, diputados y senadores, en algunos estados también se elegirán gobernadores y en el caso del D.F. un jefe de gobierno (alcalde) además de jefes delegacionales.

Los mexicanos que viven en el extranjero ya emitieron su voto.

Así que para los que están en el país sus opciones de dividen básicamente en dos: votar o no votar, ejercer o no su derecho a votar. Cualquier decisión que tomes hazla conscientemente y con responsabilidad no tomes una decisión apresurada, por apatía o por 500 pesos. Cualquiera que sea tu decisión que sea pensada y en el entendido que votes o no, el 1 de Julio no se acaba todo.

Votes o no votes tienes que ser congruente con tu decisión. Si votas es tu deber vigilar y exigir que tu voto sea respetado y durante los 6 años que durará el gobierno también es tu deber y derecho exigir que el gobernante electo ejerza su mandato conforme a las leyes y a los intereses del pueblo y no a los de su partido o de un grupo reducido de mexicanos.

Si no votas también tienes el derecho y deber de defender el voto y la decisión de los que sí votaron. El no votar no te exime de reponsabilidad ni anula tus derechos como ciudadano mexicano. Si decides no votar, supongo que lo haces porque consideras que hay formas más efectivas que el voto y por lo tanto ya estas organizado o estas trabajando en algo y no solo te quedaste en tu casa viendo películas porque te dio flojera salir a votar.

Si votas das completa legitimidad al proceso electoral. Si no votas te libras de legitimar un proceso electoral lleno de fallas de origen y que no garantiza ni de lejos un proceso democrático, sin embargo que no legitimes ese proceso no te libera de la responsabilidad que tienes de ayudar a mejorar este país.

Los que van a votar tienen 5 opciones:

1. Anular su voto. Tienes derecho a anularlo aunque tus amigos, vecinos, familiares, feisbukeros y twitteros se rasguen las vestiduras y te acusen de ser el mismisimo diablo encarnado con credencial para votar.

El voto nulo efectivamente no beneficia a ningún candidato, en cambio podría beneficiar a otro. Sin embargo tu no tienes porque votar por un candidato por el cual no quieres votar.

En México hace 12 años nos vendieron el cuento del voto útil y ya vimos lo que pasó.

Uno no vota para quitar al PRI o al PAN del gobierno. Esa es una visión bastante cavernícola de lo que una democracia debería ser. Uno vota por el candidato o partido que uno está convencido que es el mejor y si no hay uno mejor no tienes porque elegir al menos peor.

Nuestros votos, así como no valen 500 pesos, tampoco son armas para que un candidato que no estamos convencidos de que es el mejor, gane con tal de que «equis» partido no siga o regrese al poder. Votar es más que eso.

Votar por un partido o candidato va a definir el futuro al menos de los próximos 6 años de tu país y si tu das tu voto «util» y resulta que todos los que pedían ese voto util se equivocaron como hace 12 años lo hicieron con Fox, también serás responsable y participe de ese error.

Así que si no estas seguro por cual candidato votar, pero quieres ejercer tu derecho al voto. Anula tu voto. Es tu derecho.

2. Votar por Enrique Peña Nieto, alias El Copetes. Si tienes entre 25 y 18 años tal vez para ti el PRI no signifique nada, no sabes lo que es ser gobernado por el PRI y la única referencia que tienes son las historias de tus padres y tus abuelos. El PRI ha sido responsable de muchas de las desgracias de este país, pero aún así también tuvo aciertos. El México que tenemos hoy no lo construyó ni lo desbarato solito el PAN. No pienses en lo que el PRI representa, es irreal pensar en algo que te es ajeno, mejor ve lo que en estos meses ese partido y su candidato han hecho. No pienses que mágicamente el día que tome posesión va a cambiar. Si votas por él me gustaría saber que lo haces porque estas realmente convencido y no porque lo ves guapos, porque te dieron 500 pesos o porque el primo de tu amigo va a quedar bien si él gana y a ti te van a tocar unas cuantas migajas.

3. Votar por Andrés Manuel López Obrador, alias El Peje. Tenemos más de 6 años escuchandolo, los que vivimos en la Ciudad de México unos 10 años y su discurso siempre ha sido el mismo. En el 2012 se presenta como el candidato de las izquierdas con un gabinete de fantasía que se ve muy bonito, pero que no sabemos que tan efectivos serán. Que sean personajes relevantes en sus áreas no quiere decir que tengan la capacidad de estar a cargo de una Secretaría. El plan de gobierno de AMLO no ha quedado claro porque el señor se la pasado repitiendo como disco rayado lo que unos tenemos mas de 10 años y otros 6 años escuchando. Sus seguidores nos mandan a leer Proceso o La Jornada para enterarnos, como si esos dos medios fueran los voceros oficiales de AMLO.

Creo que el mejor camino para la democracia es la alternancia. El PRI gobernó por décadas y el PAN lleva dos sexenios fallidos, tal vez es el momento de darle la oportunidad a la autonombrada «izquierda». Sin embargo, ten en cuenta que ese borroso proyecto de nación que presenta no es un proyecto de izquierda, si no mas bien neoliberal light. Así que si vas a votar por él hazlo 100% convencido de que es la mejor opción, porque donde las cosas salga mal serás directamente responsable como los que hace 12 años votaron por Fox y hace 6 por Calderón.

4. Votar por Josefina Vázquez Mota, alias Chepina. Si vas a votar por Josefina hazlo porque estas convencido que su proyecto es el ideal, hazlo porque estas convencido de que los 12 años que ha gobernado el PAN han sido los mejores de México. Pero no votes por ella solo porque es mujer. Yo soy mujer y yo te digo que ser mujer no basta y no es suficiente para estar al mando de un país. Una mujer se debe ganar el voto por sus capacidades y habilidades y no por el simple hecho de tener un par de tetas o nalgas. La equidad de genero no se gana ni se consigue con un útero, se consigue demostrando que se tienen las mismas capacidades.

5. Votar por Gabriel Quadri, alias Candidato Cuadro. Ya se que eso del internet gratis para todos es la onda, aunque en la mayoría del país haya gente sin computadoras y menos con electricidad. Ya se que su look hipster es la onda, también se que legalizar la mariguana sería la neta y tiene otras propuestas chidas. Pero que no se te olvide primero, que su partido es el partido de Elba Ester Gordillo, sí la mismisima Chuky, esa señora que se ha dedicado a destrozar la educación en Mexico y que diario se embolsa millones de pesos a través del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Segundo, así como tiene propuestas super chidas tiene propuestas de medio, el señor piensa vender todo el país incluidos los recursos naturales y hacernos una policía tipo los Carabinieros de Chile. Si con todo esto tu estas convencido que lo que quieres es un presidente con look hispter que venda todo el país y que forme policías al estilo Chile, pos que le vamos a hacer…?!

Sea cual sea tu decisión recuerda que la participación ciudadana no termina votando, ni se trata únicamente de poner una cruz en una boleta electoral. La participación ciudadana se ejecuta todos los días desde que se anuncia el ganador de la elección, hasta que termina su sexenio y se elige a uno nuevo.

Si estas decepcionado con los 4 candidatos que hay, es porque cada 6 años dejamos que unos pocos decidan por nosotros, a unos pocos me refiero a la clase política y empresarial que son los que posicionan o no a los candidatos. Nosotros los ciudadanos dejamos que ellos nos pongan las opciones en vez de que nosotros seamos los que realmente decidimos.

Así que si dentro de 6 años no quieres que pase lo mismo, empieza a ejercer tus derechos como ciudadano, no te quedes ajeno a lo que pasa en tu colonia, ciudad y estado.

No te quedes esperando a que cada 6 años llegue un ser del otro mundo que te prometa resolver todos los problemas que no se han resuelto.

ORGANIZATE Y PARTICIPA!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s