Desde que en México sentimos que tenemos una Mexican spring… como que muchos se sienten bien revolucionarios y luego si le añaden eso de la LoveRepublik del Peje (AMLO, el candidato de las izquierdas, para quien no sea de México)… se sienten revolucionarios pacíficos!!
En México desde la Revolución de 1910 hemos aguantado un sin fin de chingaderas. El mundo tiene al menos desde el 2008 haciendo revoluciones y marchas y protestas tratando de cambiar el sistema hasta que por fin hace unos meses se le ocurrió a México empezar a despertar y ya no dejarse de tanta chingadera.
Una clase media que se sintió ofendida porque los llamaron vagos, porros y pseudoestudiantes, que si el PRI no hubiera dicho eso, esta clase media con nada del mundo hubiera despertado, o sea el PRI sin querer les puso sus cachetadas guajoloteras y despertaron.
Nada más que resulta que quieren un cambio marchando por las banquetas o aceras, para no obstaculizar el tráfico y que los automovilistas no se enoje… y diganme ¿en qué cabeza cabe pensar que 50,000 personas o más van a caber en las banquetas?
Luego quieren hacer su cambio pacífico que más bien confunden pacifismo con pasguatez, no quieren ir a las marchas porque tienen que trabajar o abrir el negocio, así como si por un día de su vida que no abrieran el negocio se quedaran sin comer todo el año o porque fueran a perder su trabajo con un solo día que no vaya a trabajar, pero en realidad ustedes y yo sabemos que no pueden dejar de cerrar el negocio o no pueden faltar al trabajo, porque infinidad de veces durante el año no abrieron o no fueron trabajar porque estaban crudos o les dio flojera, y ahora que sí tienen una excusa y razón totalmente legítimas ya no pueden hacer nada.
Quieren hacer un cambio regalándole florecitas a los polis, y vamos está bien «los uniformados también son el pueblo» y «los uniformados también son maltratados» y todo eso nada más que los uniformados obedecen ordenes esa es su chamba, nada más vean lo que los uniformados hicieron en Egipto, España, Alemania y hasta en Estados Unidos.
Estoy de acuerdo que la lucha no es contra ellos, pero tampoco van lograr mucho solo regalandoles flores… ¿dónde están los colectivos, grupos de amigos o lo que sea organizando talleres, pláticas y actividades dirigidas específicamente al ciudadano que su trabajo es ser parte de las fuerzas armadas?
Quieren un cambio y la piensan dos veces antes de salir a protestar que porque los del #132 dijeron que detras de algunas convocatorias esta el PRI, o sea tu te mueres de ganas de ir a gritar «FRAUDE», pero dejas que las leyendas urbanas del PRI te lo impidan, pero aún así según tu eres parte de la Primavera Mexicana, próxima a convertirse en una Revolución Pacífica… claro según tu y tus cuates.
Y lo mejor de todo: hablan de que en México es posible una revolución pacífica como la de:
–Yugoslavia — WTF!!! El problema de ver telenovelas y no leer libros y no haber puesto atención en la clase de historia y claro por andar leyendo blogs como este dónde los que escriben quién sabe si fueron a la escuela ¬¬
Esa región al menos desde el siglo VI ha estado envuelta en conflictos religiosos y étnicos, pero como en este momento no me voy a poner a darles clase de historia les recuerdo que la República Socialista Federativa de Yugoslavia (1963-1991) estaba formada por lo que hoy conocemos como: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Serbia y Montenegro, Kosovo y todos esos lugares que ahora que los han leído les apuesto que se han acordado de ver imágenes de guerra.
Y ya se que cuando dicen la Revolución Pacifica de Yugoslavia se refieren a los hechos de 2000, cuando Milosevic no aceptó los resultados de las elecciones y se mantuvo en el poder, nada mas les recuerdo que el 5 de octubre de 2000 el pueblo tomó el Parlamento y lo incendiaron… eso de pacifico no tiene nada… y por otra parte desde 1999 en la zona tuvieron que intervenir las tropa de paz de la ONU para ayudar a la transición de Kosovo… así que pacifica… nada!
–Ucrania — Empezando con la historia moderna, Ucrania fue independiente de Rusia en 1990, claro después de hasta intentos de golpes de estado. Sus primeras elecciones fueron en diciembre de 1991 y de ahí para 1999, el país ya había perdido el 60% de su PIB y la inflación era altísima asi que obvio habían huelgas y protestas, bien pacificas, porque la gente que se está muriendo de hambre en vez de luchar va y reparte florectias, sure! ¬¬
Así que la Revolución Naranja de 2004 no se hizo así porque sí, el problema no solo era el fraude electoral de Yanukovych, aparte Yuschenko (suenan parecido, pero no son el mismo) llamó a las protestas, y sí hubo detenidos, obvio los de Pora! y también se llamó a la desobediencia civil… o sea nada, nadita parecido a lo que está pasando aquí… y bueno también no está de más lo que 11 años después pasó: la Revolución Naranja hoy está en crisis.
–Islandia — bueno a esta pobre ni la mencionan, porque muchos la confunde con Groenlandia y otros con Finlandia, 4 años después de la llamada Revolución Silenciosa todavía hay quienes aquí quieren hacer una revolución pero todavía no se enteran de lo que pasó en Islandia ¬¬ bien gente, vamos por buen camino! Bueno para los que no sepan: Islandia tuvo una Revolución que resulto en la dimisión de todo el gobierno, políticos y banqueros han sido llevado a los tribunales, han sido enjuiciados y encarcelados y como si fuera poco están haciendo su nueva Constitución a base de referéndums.
Nada más que esta tampoco fue una revolución pacifica. En enero de 2009 la policía anti disturbios tuvo que entrar en acción dos veces, pero lo tuvo que hacer. Al Primer Ministro, en ese entonces, Geir Haarde, le aventaron de todo desde bolas de nieve hasta latas.
Desde el 2008 a la fecha han habido heridos leves y ningún muerto, pero así revolución de florectias no ha sido.
–Túnez– la pacífica Revolución del Jazmín, que según los reportes de prensa tuvo al menos 66 muertos. En ese entonces yo estaba en Haiti, pero si mal no recuerdo el 8 de enero de 2011 hubieron enfrentamientos bastante serios entre manifestantes y policías, dónde no solo hubieron detenidos, si no que también muertos. La revolución empezó a mediados de diciembre de 2010 y la policía se unió al movimiento casi un mes después. Sin embargo para finales de febrero otra vez hubieron protestas violentas.
–Egipto — para mi la joya del pastel para los que llaman a revoluciones pacificas usando estos ejemplos. Saben ustedes que hubo al menos 6 inmolaciones registradas por la prensa en el 2011? bien pacifico es prenderse fuego a uno mismo verdad? Por lo menos 1,000 muertos y 6,000 heridos, saben que el 30% de esos heridos perdieron la vista en un ojo porque las SCAF disparaban directamente a los ojos de los manifestantes?
… ustedes se preocupan por una revolución pacifica, por un cambio en uno mismo y no se cuantas incoherencias más, cuando los cambios que se han hecho se los juro que no se lograron marchando en las banquetas y esperando que el Señor autoridad hiciera lo que ya sabíamos que no iba a hacer, pues si por eso estamos protestando!!! Si la autoridad hiciera bien las cosas, si no hubiera corrupción no tendríamos razón alguna para estar protestando.
Yo no les estoy diciendo que en este instante vayan por su palos y su piedras y se pongan a destruir cajeros o establecimientos. Lo que les estoy diciendo es que si quieren un cambio, si quieren una revolución no la vamos a hacer con miedo de causar caos vial, o con el miedo de tener que defendernos con palos si es necesario… es bastante naïve pensar que van a lograr una revolución sin un solo detenido, sin un solo herido o sin entorpecer el trafico de una ciudad!
Buenas clases de historia, para ponernos un poquito en contexto.
Un saludo desde Acampada Revolución 132.
Me gustaMe gusta
Una felicitación mi estimada amiga, permíteme aportar algo desde mi humilde punto de vista.
Yo creo que lo importante es que nos reconozcamos y veamos que no todos los que participamos dentro de este crisol que es el movimiento social, vamos o caminamos al mismo ritmo, que si bien hay quienes se podrían considerar la vieja guardia, saben que todo lo que se está haciendo por una gran cantidad de personas que en estos momento simpatizan con la idea de una revolución pacífica no tendrá y esperemos que si se le imprima un golpe a este sistema.
En lo personal, creo que todos tenemos o pasamos por este proceso, en el que vez, que por más que quieras hacer las cosas de una manera amigable, siempre nos topamos con la misma respuesta, la negativa o el rechazo.
En este sentido, lo importante desde mi punto de vista, es que entendamos que todos podemos participar como mejor creamos, que aportemos algo, que lo valioso es que cada quien desde nuestras trincheras, demos la lucha, que existen diferentes medios y formas de lucha, y todas son muy respetables.
Que si bien, todos queremos en teoría caminar al mismo lado, no tenemos que rechazar a los que piensan y actúan de una manera diferente, que el deslinde por el simple hecho de que es porque no lo convoque yo, o por que pensemos que nos traerá consecuencia, no conviene.
Que debemos de entender existen diversos sectores que llevan muchos años en esto, que ya pasaron por las mismas acciones, y no vieron resultados, y la continuación de eso, es la radicalización de sus acciones.
Que estos sectores, también no pueden forzar a que los otros, de un día para otro, se radicalicen, o estén como digámoslo, al mismo nivel.
Entonces lo que se podría concluir, es que todos, respetemos las diversas formas de lucha, que no nos criminalicemos entre nosotros, que si no estamos de acuerdo, simplemente no nos ataquemos, que cada quien asume el nivel de compromiso que para sí cree conveniente.
Que nos quede claro que la violencia viene del lado del gobierno, que lo que nosotros hacemos es resistir y combatir este sistema injusto….
Me gustaMe gusta
Wow! Que intensidad amiga, es muy interesante tu punto de vista. Pienso y creo que es una obligación usar un discurso pacifista en un México tan dividido y alejado de las verdaderas luchas sociales, el México de la apatía y conformismo de la población, de la aceptación del credo del sistema de la mayoría, de una clase media que defenderá con mayor «inercia» su burbuja con tal de poder mantener su imaginario status quo. Por supuesto que hablar de una revolución con todas sus letras e implicaciones terminaría con todo intento de levantar la voz y pacíficamente estaríamos condenados a seguir como estamos. Espero no haber cantinfleado xD
Empiezo a lamentar no haberte encontrado antes.
Me gustaMe gusta
No te lamentes! Ya me encontraste!
:)
Me gustaMe gusta