Palestina para principiantes

(Este texto lo publique hace más de un año en otro blog, puede servir de introducción para los que ahora estan interesados en lo que pasa en Palestina)

Yo se que muchos de los lectores son expertos en Palestina, que manejan muy bien números y cifras, se también que algunos han estado en Palestina y no necesitan esta información. Sin embargo, yo estoy aquí no para enriquecer el conocimiento de los que saben y son expertos en el tema, si no para explicar y ayudar a entender a las personas que nunca han estado aquí y no tienen una idea clara de lo que pasa en Palestina y por qué sucede lo que sucede.

No ahondaré mucho en resoluciones, fechas, nombres, tratados, acuerdos y toda esa maraña de información que la pueden encontrar googleando «Palestina», para eso no es necesario venir hasta Palestina.

Quiero explicarles en una forma clara y fácil lo que pasa en Palestina, sin formalismos, lenguaje rebuscado y con un lenguaje simple, pero con mucha seriedad.

Aproximadamente en el año 2000 antes de Cristo se puede rastrear la primera presencia semita en la región. Los semitas no son un grupo religioso, si no un grupo de personas que comparten cultura y familia linguistica.

Las lenguas antiguas y modernas que pertenecen a la familia semita son: el acadio, amharico, árabe, arameo, fenicio, ge’ez, hebreo, maltes, tigary y tigriña.

El termino semita se refiera a una persona que su lengua materna pertenece a la familia semita.

Por lo tanto ser «anti-semita» no es ser anti judío ni anti israelí, ser «anti-semita» es ser anti-árabe, anti-hebreo, anti-arameo, anti-fenicio, etc… entonces los semitas no son sólo los judíos o los israelíes, todas aquellas personas que hablan árabe también son semitas. Es decir todos los palestinos al igual que todos los israelitas y judíos que hablan hebreo son semitas.

Cuando hablamos de semitas para referirnos a un pueblo, nos referimos a un pueblo que su lengua materna es una de estas lenguas y por lo tanto los semitas pueden ser judíos, cristianos (sí hay cristianos árabes en todo el Mundo Árabe) y musulmanes e incluso seculares o personas que no practican ninguna religión u otra diferente.

Desde esa época diferentes grupos entraron en pugna y hubo guerras por el control del territorio, hasta que en 331 antes de Cristo, el imperio Romano con Alejandro Magno conquistaron el territorio. Después para el años 636 el territorio fue controlado por el Imperio de Oriente.

A todos en la escuela nos contaron sobre las cruzadas, por mucho tiempo los reinos europeos trataron de conquistar la zona, la Tierra Santa, pero no lo lograron por mucho tiempo.

En 1098 la Primer Cruzada ocupó Jerusalén, pero inmediatamente después el Califato Fatimí la recuperó. Luego en 1099 los cruzados establecieron el Reino de Jerusalén, el cual duró hasta 1187, cuando Saladino recuperó Jerusalén, luego los Mamelucos tomaron el control de la zona un 1516 los turcos otomanos dominaron la región.

Como ven la región siempre ha sido disputada, por grupos locales y por grupos que no tenían nada que hacer en la región. Pero sigue la historia.

Palestina estuvo bajo dominio Otomano hasta la Primera Guerra Mundial, luego Gran Bretaña conquistó la región y al termino de la Primera Guerra Mundial, Francia e Inglaterra crearon la fronteras actuales de Siria, Libano e Irak, por lo que la Sociedad de Naciones creó el Mandato Britantico de Palestina, o sea Palestina, en el territorio que faltaba por asignar.

Hasta aquí vamos en orden: la zona vivió numerosas invaciones, conquistas y dominaciones.

Treinta años después, en 1948, la ONU resolvió dividir Palestina en dos estados: un estado judío y un estado árabe. O sea un estado religioso Israel y uno secular, no musulmán, porque los árabes que habitaban y habitan Palestina son musulmanes, cristianos y sí también hay judíos.

La ONU dividió, mal dividido, sin fronteras lógicas el territorio y cometió un pequeño error, que es el que siguen pagando los palestinos más de 60 años después: reconoció al Estado de Israel, pero no reconoció al Estado Palestino.

Más de 60 años después la ONU apenas se va a sentar a votar el reconocimiento del Estado Palestino. FIN

2 comentarios en “Palestina para principiantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s