Egipto a un año de “democracia” – Día 54

Plaza Tahrir el 30 de junio de 2013

Plaza Tahrir el 30 de junio de 2013

Hoy hace un año Egipto veía a su primer presidente electo democráticamente en 30 años. Habían pasado más de 17 meses desde la Revolución Egipcia que depuso a Husni Mubarak antes de que los egipcios por fin pudieran tener un nuevo presidente electo democráticamente.

Durante esos 17 meses después de que unos 15 días hubieran logrado tirar a Mubarak, los egipcios soñaron con su nuevo Egipto.

Querían un Egipto democrático, con más oportunidades sociales, culturales y económicas, mejores salaros, menos miseria, mejorar sus relaciones con los países vecinos.

Durante esos 17 meses Egipto vivió en un caos completo, sin orden, sin leyes. Y es que después de una revolución uno no espera que mágicamente se arregle todo, había muchas cosas que arreglar, había que modificar la constitución, había que convocar a elecciones, había que reactivar el turismo y había hasta que limpiar las calles atiborradas de pilas de basura y suciedad acumuladas por años en las calles de El Cairo y Alejandría, por ejemplo.

Los egipcios, el pueblo, pues pensaba que el primer paso para ir arreglado lo descompuesto era tener un presidente, así que salieron a las calles, llegaron a las urnas y eligieron a Mohamed Morsi como su presidente. Decisión que sorprendió a muchos, incluidos a algunos analistas, pocos analistas esos sí. Fue una sorpresa porque elegían al representante de la Hermandad Musulmana y nosotros en nuestras cabezas occidentales no podíamos procesas cómo era que querían cambiar Egipto con un presidente de la Hermandad Musulmana.

Bueno la verdad es que tampoco muchos egipcios entendían esos resultados, porque a muchos se les olvidaba que lejos de El Cairo o Alejandría en esos pueblos perdidos y llenos de arena del desierto (donde está la mayoría de los votantes) la Hermandad Musulmana tenía presencia de años, ese nombre, ese partido, esos representantes les eran familiares a la mayoría de los votantes y así fue como la Hermandad Musulmana se apoderó de Egipto y pasó de ser un movimiento prohibido a tener ahora el poder.

Mursi ha gobernado un año, en el cual ha aumentado la delincuencia (cosa que antes no era un problema grave en Egipto), se ha hecho más visible el acoso sexual a mujeres (80% de las mujeres egipcias han sufrido alguna forma de violencia sexual), el turismo (una de las principales fuentes de ingreso y trabajo) no solo no ha repuntado sino que va en picada con sus consecuencias inevitables: aumento (aun más) del desempleo y hay menos turistas a quienes timar, la violación a los Derechos Humanos ha aumentado (o por lo menos es más visible), no se ha abierto la frontera con Gaza (que era una de las grandes esperanzas de los egipcios, la comunidad internacional conciente y los Palestinos), hay escasez de combustible, cortes de luz y para rematar los inversionistas abandonan masivamente Egipto; la libra egipcia se ha devalado 20% en un año; en un año Mursi pidió préstamos por 11 mil billones de dólares (11 billion dollars). ¡Ah, se me olvidaba! También decidió señalar a Siria y apoyar a los rebeldes.

O sea en pocas palabras hoy Egipto es muy democrático, pero para el ciudadano común, eso no le sirve de nada, el ciudadano común se ve en una situación peor que la que tenía con Mubarak. Antes se quejaban de un dictador que no los dejaba hacer nada, hoy no tienen un dictador, pero no tienen trabajo y por si fuera poco, el ciudadano promedio egipcio es bastante pan-árabe, así que ver que su presidente no abre el cruce de Raffah con Gaza y que aparte le da la espalada a Assad es algo no solo es criticable sino que es producto de enojo para muchos y seguramente para más de 10, de ira.

¡Que regrese Mubarak!

¡Que regrese Mubarak!

Así que con todo estoy. Hoy en vez de celebrar su primer año de vida democrática los egipcios volvieron a tomar las calles, solo que están divididos en 3 grandes grupos: los que quieren que se vaya Mursi (esos están en la Plaza Tahrir, la plaza que derroca mandatarios; los que quieren que se quede Mursi; y los que quieren que Mubarak, de 85 años, regrese al poder, o sea a los que ya nos les gustó la idea de ser democráticos y prefieren un dictador resuelve-y-controla todo.

Todos los bandos han clamado estar protestando pacíficamente, sin embargo ya ha habido enfrentamientos violentos. Al menos dos personas han muerto, incluido un profesor estadounidense que tuvo la osadía de tomar fotos de las protestas en Alejandría y lo apuñalaron hasta matarlo.

En resumen, Egipto hoy es más caótico que nunca, pero eso sí, los egipcios ya aprendieron que para cambiar lo que está mal hay que hacer alg

1017481_256726217786015_582541972_n

o. No saben qué es lo que quieren, pero por lo pronto ya saben qué es lo que no quieren y están dispuestos a hacer los que sea necesario para quitar lo que no quieren.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s