Partidos políticos y sus fantasías chaqueteras

Estoy sorprendida y espero que ustedes también escuchando a los candidatos declarándose triunfadores y celebrando sus triunfos en las elecciones locales que acaban de pasar.

Todos los partidos juntos, no fueron capaces de hacer que el 50% de los electores salieran a votar.

Hay estados en los cuales los ganadores, “ganaron” con una participación del 30% y ellos muy felices se sienten ganadores porque recibirán una constancia por su “triunfo”, o sea “haiga sido como haiga sido” ganaron. Ganaron con 2 votos de los 6 que hubo de un padrón de cientos de personas.

Los partidos están en su lógica de que así son las leyes electoral, que aún cuando solo 10 personas salen a votar, si ellos obtienen la mayoría simple ya ganaron. Ese es su concepto de democracia: ganar a como de lugar y con reglas de juego tan laxas que les permita ganar a como de lugar.

Pero la verdad es que en los estados como Oxaca o Quintana Roo dónde hubo una participación del 30%, quiere decir que el 70% no quiso elegir entre ninguno de ellos, no porque en esos estados el 70% de las personas sean apáticas o ciudadanos irresponsables, indolentes. La verdad es que muchos no salieron a votar porque no tenían por quien votar.

En los 15 estados en los que hubo elecciones hay denuncias de acarreo de votantes y compra de votos, como siempre ha pasado, es más en Veracruz hasta detuvieron a uno del PAN con 1 millón de pesos para comprar votos y una candidata a alcaldesa hasta fue detenida por comprar votos y ni así, ni con acarreados ni comprando votos todos los partidos políticos que contendieron fueron capaces de hacer que por lo menos el 50% de los electores salieran a votar.

Pero ellos, los partidos políticos se sienten triunfadores. Piensan que ganaron. Les darán una constancia de mayoría y gobernaran y ocuparan sus cargos, pensando, soñando, haciéndose chaquetas mentales de que la mayoría votó por ellos.

Esos partidos políticos, me refiero al PAN, PRI, PRD, PVEM, MC, PT, NA, y los que me falten, existen, sobreviven, no solamente con nuestros votos, sino también con nuestro dinero, porque cada año se les otorga un presupuesto a esos partidos, dinero que sale de nuestros impuestos.

Y digamos que el primer trabajo de un partido políticos antes de ofrecer un plan de gobierno, para luego ejecutarlo en el poder, es el hacer que los ciudadanos voten por ellos y ni siquiera han sido capaces de hacer eso. Todos juntos no han sido capaces de hacer que la gente vote por ellos, o sea, no están aptos para la chamba y tampoco la saben hacer, porque hasta haciendo trampa no pudieron!

En realidad los partidos políticos son los grandes perdedores, aunque hayan “ganado”, según ellos. Vamos! Que al gato Morris lo votaron para alcalde, diputado y hasta para gobernador de Baja California y otros estados, pero  era «candidato» en Veracruz. Un gato que hace miau, que no tiene un partido político al que no le dan millones de pesos anuales para existir y que tampoco tuvo prepuesto para una campaña y aún así ganó votos, tantos que ¡hubo casillas en Veracruz en las que ganó!

Ok el gato no puede gobernar, algunos dirán que fueron votos perdidos, para mi fueron votos que demuestran cómo hay muchas personas cansadas de los partidos políticos, pero pongamos un ejemplo real: En Zacatecas, en el municipio de General Enrique Estrada ganó un candidato ciudadano (o sea nadie apoyado por un partido político) y no solo ganó un ciudadano sin partido, sino que en ese municipio la participación fue del 70% una participación bastante alta, tan alta que México nunca ha tenido elecciones presidenciales con ese porcentaje de participación. Ok es sólo un caso, pero es un caso bastante representativo y que empieza a hacer evidente que: a) no es que los ciudadanos sean apáticos, es que no tienen por quién votar, pero cuando tienen por quien votar sí van a la urnas masivamente; b) no necesitamos de partidos políticos, ni de toda su “estructura”; c) un ciudadano si partido si se lo propone y quiere, puede ocupar un cargo de representación sin vender su alma al diablo; d) la participación ciudadana a todos los niveles, desde votante hasta candidato sí puede hacer la diferencia.

Basta de hacer evidente lo evidente! Propuestas!

Para los partidos políticos: o agarran la onda y se dejan de fantasías chaquetas y de una vez por todas se dan cuenta que su lógica de “haiga sido como haiga sido” se les va a acabar tarde o temprano, porque así como vamos en un futuro no muy lejano nadie va a votar y a ver qué van a hacer.

Para los ciudadanos: Este país necesita muchas reformas, trabajo y esfuerzo, pero es urgente que tengamos una reforma electoral. Es urgente que los candidatos ganen por mayoría absoluta y no relativa, o sea con más del 50% de los votos, para empezar. Segundo sería ideal que las elecciones con abstencionismo de más del 60% sean anuladas; o sea si por lo menos el 40% de los votantes no sale a votar ¿qué mayoría es la que está eligiendo? ¿mayoría fantasiosa o mayoría numérica? Y ya entrados en el tema de reformas, necesitamos la figura de la revocación de mandato a través de plebiscito; es inconcebible que nos tengamos que aguantar 6 años o 3 años con gobernantes, diputados y senadores que hacen mal su trabajo y que aparte les tengamos que pagar. En cualquier trabajo, un mal empleado es despedido, entonces por qué nosotros, el pueblo, no puede despedir a sus empleados (presidente, gobernadores, alcaldes, senadores y diputados)? Como que no es muy democrático y mucho menos justo, ¿no?

… tranquilos, esto nos toca a nosotros, no esperan que los partidos políticos se pongan reglas de juego en serio, es como esperar que un ladrón en frente de 1 millón de pesos sin que nadie lo vigile y al alcance de su mano no se los lleve ¿verdad? Entonces nos toca a nosotros, los ciudadanos exigir que las reglas del juego cambien.

Ahora si ustedes me preguntan mi fantasía chaquetera en procesos electorales. Para mi lo ideal sería que todos estos partidos que contendieron el 7 de julio sean por lo menos multados por hacer tan mal su trabajo, por no haber logrado que los ciudadanos salieran a votar por ellos. Lo ideal para mi sería despedirlos (desaparecerlos), pero con eso de que solo necesitan 150 mil afiliados para existir, pues seguramente habrá 150 mil aferrados por cada uno de esos partido que no los quieran despedir, pero con multarlos o con que regresen el dinero que se les da para existir me conformo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s