¿Por qué 3 encuestadoras tienen que hacer la consulta ciudadana y no las instituciones gubernamentales ? ¿Por qué no se hace una consulta para saber si queremos que nuestros salarios dejen de tener un déficit del 70%?
Por Alejandra del Palacio
Siguiendo con el asunto del aumento al boleto del metro de la Ciudad de México.
No es que no esté de acuerdo con el aumento, es muy probable que sea necesario, el problema es hay otras muchas cosas que son necesarias en esta ciudad y en el país.
Una de las cosas que más deberían de molestar es la dichosa consulta ciudadana que el Miguel Ángel Mancera pretende hacer a finales de este mes para conocer la opinión de los usuarios respecto al aumento del boleto.
Molesta, porque esa consulta ciudadana la llevarán a cabo encuestadoras, o sea empresas privadas y ya con eso le quita certidumbre al proceso. Se supone que en este país, incluido el DF, para eso tiene organismo e instituciones gubernamentales.
¿Por qué la voluntad (no opinión) del pueblo la tienen que escuchar las empresas privadas y no los organismos gubernamentales?
¿Cuánto van a cobrar Mitofsky, Covarrubias y Paramietría por hacer esas encuestas?
¿De dónde saca Mancera que es más caro que el IFE o el IEDF sean más caros que tres encuestadoras? (Si son tan caros, pues ya de una vez que las próximas elecciones las organicen las encuestadoras y dejamos de gastar tanto dinero en un organismo electoral que es caro y lento)
Y aún más ¿por qué se va a resolver el problema con los vagoneros un par de días antes de la dichosa encuesta?
En mi opinión, Joel Ortega, director del Metro, primero nos tendrían que presentar a los usuarios un plan para efectivamente resolver el problema de los vagoneros y ambulantes, pero un plan duradero, porque si los vagoneros se van a ir 3 semanas y luego regresar no sirve de nada.
Cuando resuelva ese problema entonces que nos pregunte si vamos a pagar los 5 pesos o no.
¿Qué qué van a hacer los vagoneros sin se van a quedar si fuente de ingresos? Honestamente ese no es el problema de los usuarios-ciudadanos, ese el problema del gobierno de México, y para eso tenemos un presidente, un secretario de Economía y otro secretario del Trabajo, digo ganan mucho dinero como para no poder resolver el desempleo en el que quedaran los vagoneros.
Y una vez resuelto el problema de los vagoneros, entonces que nos resuelvan el déficit de 70% que tienen nuestros salarios o sea que el salario mínimo pase de 64 pesos a 108. Para que entonces así el boleto del metro cueste 5% del ingreso diario con respecto al salario mínimo, o sea 5 pesotes (más caro que el de París en términos comparativos, pero ok, se los concedemos).
Que el asunto de los salarios no es problema del Metro, bueno pues no, no lo es. Es un problema federal e insisto para esos tenemos una Secretaría de Economía y otra de Trabajo.
¿Por qué no de paso, ya que se les va a pagar a la encuestadoras, de una vez no nos preguntan si estamos de acuerdo o no con que nuestros salarios dejen de tener un déficit del 70%? Digo, ya entrados en gastos.