¿Quieres viajar pero no puedes, no tienes el dinero, crees que es muy caro o simplemente no sabes por dónde empezar? Aquí te dejo 4 tips sencillos para empezar a viajar.
Por Alejandra del Palacio
Ayer compré mi boleto de avión a Perú y desde hace 24 horas, tengo mensajes de amigos, familiares y conocidos de las redes sociales preguntándome por tips para viajar o cómo es que aún sin trabajo me aviento a viajar.
Mi respuesta siempre es la misma, para viajar no se necesita dinero (bueno, al menos no mucho o las cantidades estratosféricas que muchos se imaginan), se necesita tener las ganas de querer hacerlo.
He visitado 22 países en cuatro continentes, me falta conocer Oceanía, y he estado en más de 200 ciudades. De estos únicamente 4 los he visitado por cuestiones de trabajo, o sea yo no pagué el viaje y otros 3 que visité porque mi papá me regaló el viaje por mis 15 años (tiempo después regresé a esos países pero con mi dinero); sí, en vez de gastar en una fiesta para alimentar gorrones y en un vestido que nunca más iba a usar en mi vida, mi papá decidió invertir en mi educación extra curricular, como yo le llamo, porque al viajar nadie te da constancia de estudios, pero aprendes cosas que en la escuelita no te enseñan y que te sirven para toda la vida, para tu vida diaria, la forma en que te relacionas con los demás, la forma en la que entiendes el mundo y hasta para tu trabajo.
El resto los he visitado con mi dinero y no es que precisamente tenga mucho dinero o que venga de una familia millonaria, es más al día de hoy no tengo trabajo y aún así decidí irme de viaje. ¿Cómo le hago?
- Lo primero es ahorrar para el boleto de avión, sin boleto de avión no vas a ir a ningún lado ¿eres de los que cada semana se van al bar o al antro? Hazlo cada 15 días, te sorprenderás de todo lo que vas a ahorrar en unos 3 meses. ¿Te encanta ir al cine y comprar combos de palomitas y refresco por 250 pesos? La película es la misma con o sin palomitas de 250 pesos. ¿Te encanta comprar zapatos y ropa? Si eres capaz de controlarte un poquito, pensando en los súper zapatos y ropa que puedes comprar en otros países, te va a ayudar bastante ¿Te encanta salir a comer a restaurantes cada 8 días? ¿Qué pasa si lo haces cada 15 días? El dinero que ahorres por no ir de antro, no comprar palomitas y no comprar zapatos lo metes a la alcancía o a una cuenta de ahorros. En pocas palabras, deja de gastar en pendejadas, no me refiero a que dejes de pagar por entretenimiento, esparcimiento, comida y ropa, solo reduce tus gastos.
- Acaba de pasar el Buen Fin, muchas personas salieron a comprar pantallas, refrigeradores, lavadoras, ropa, etc. a meses sin intereses. Los boletos de avión y los tours también se pueden pagar a meses sin intereses. No se, en mi caso particular, prefiero pagar un boleto de avión a meses sin intereses para ir a ver el Coliseo en Roma, que pagar una pantalla a meses sin intereses para poder ver en HD el Coliseo en Roma. Establece prioridades y pon en una balanza qué tiene mayor valor para ti. ¿Es más importante para ti traer los zapatos de la temporada aunque los otros que tienes no tiene nada de malo o es más importante salir y conocer otros lugares? ¿Es más importante para ti tener una pantallota de HD para ver la Rosa de Guadalupe o es más importante salir a ver la realidad de otros lugares? Si tus prioridades son los zapatos y la pantalla, pues te va a costar el doble de esfuerzo poder viajar, porque aparte de tener que pagarlos vas a tener que buscar la forma de pagar tu viaje.
- Deja de tener miedo: millones de personas viajan al año a lugares que no conocen, a países en los que no hablan el idioma, si ellos pueden tú también puedes. Dejar de tener miedo a las distancias y lo desconocido es fundamental para poder viajar, si te da miedo encontrarte en situaciones en las que nunca has estado, si te da miedo ir a un país donde hablen un idioma que no conoces, olvídalo, nunca vas a viajar. En Egipto en 2011, conocí a un japonés que había cruzado en autobús desde Irán hasta Egipto, solo con una mochila, sin hablar una sola palabra en árabe y hablando 3 palabras en inglés y el tipo se veía bien, feliz, realizado, satisfecho, emocionado, pleno; se aventó a viajar solo por una región que no conocía, en una cultura totalmente diferente a la de él, sin hablar el idioma y por si fuera poco por países bastante complicados y en medio de las primaveras árabes.
- Busca, investiga, compara y pregunta. Consulta guías de viaje, en lo personal mi Biblia viajera es la de Lonley Planet, para tener una idea de los recorridos que puedes hacer, cómo llegar a determinado lugar y poder tener una idea de los precios de alojamiento, comida y entradas, eso te va a ayudar a saber si el tour que te está ofreciendo una agencia de viajes, realmente vale la pena o no (recuerda la agencia de viajes al final cobra comisiones y esas las pagas tú, aunque no vengan desglosadas en la factura). Busca ofertas de vuelos, compara los precios de TODAS las líneas aéreas que vuelen a ese destino, investiga si eres candidato a descuentos, por lo regular los estudiantes, maestros, discapacitados, jubilados y jóvenes hasta los 25 años son candidatos a tarifas especiales en los vuelos de avión. Haz lo mismo con hoteles y hostales. Pregunta en un par de agencias de viajes. Pregunta a quienes ya han viajado a dónde quieres ir, pregunta qué línea aérea usaron, en dónde se hospedaron, cuál fue el itinerario, cómo fue su experiencia.
Son cuatro pasos sencillísimos, si los sigues, en poco tiempo te darás cuenta que viajar no es tan difícil ni tan caro como imaginabas.