Hoy de verdad estoy muy contenta porque el esfuerzo ha empezado a rendir frutos.
Mi nota sobre Salarios y viajes en el metro, que publiqué en este blog el 18 de noviembre, hasta el momento ha sido compartida 760 veces en diferentes redes sociales, incluyendo Facebook, Twitter, Linkedin y Pinterest.
También El Universal DF hoy «levantó» mi nota citándome. Ciudadanos en red hizo lo mismo.
Y a los de Foreign Affairs, hoy se les «ocurrió» hacer un mapita comparativo de salarios mínimo-costo de boleto de metro.
Tal vez haya más, pero no es que me haya dedicado mucho tiempo a buscar, me he enterado de estos dos casos gracias a mis amigos. Seguramente en estos días irán apareciendo infografías y notas similares y pues no me queda nada más que agradecerles a todos lo que se han tomado el tiempo de leerme, compartir mis notas, comentarlas, levantarlas y mejorar la propuesta original.
Recuerden que este es un blog personal y no recibo pago alguno por lo que escribo aquí (de hecho estoy desempleada), así que existe gracias a mi gusto por escribir.
Este blog nació como una necesidad muy personal de escribir lo que la mayoría de los medios no escriben y de una forma en la que la mayoría no lo hace. Es producto de la necesidad no de crear contenidos para mantener contentos a los anunciantes, sino de hablar (escribir) sobre esas cosas que nos preocupan e interesas a nosotros: al ciudadano que toma el metro todos los días, a los que estamos desempleados, a los que nos pagan sueldos de 6 mil pesos mensuales o más o menos (aún con experiencia) no importa, a los que sentimos que los medios tradicionales no nos están informando como lo merecemos y necesitamos.
¡Gracias a todos!