Que se privatice todo México

Me imagino que ayer (de verdad lo espero) el Canal de Congreso rompió record de audiencia mientras nuestros Senadores discutían el dictamen de la Reforma Energética.

Todos sabíamos que ese era un circo, que no había nada que debatir, porque es un tema que se ha discutido bastante tiempo y todos conocemos muy bien las posturas de cada partido y de cada uno de sus Senadores.

En realidad lo que vimos ayer fue un show televisivo para demostrarle al pueblo que sí están trabajando, que sí se merecen esos sueldos onerosos, esos aguinaldos insultantes y esas prestaciones millonarias.

De los 128 senadores que tenemos solamente hablaron 35, ni siquiera la mitad. Uno a uno fue pasando mostrando sus dudosas dotes oratorias y falta de habilidad para le lectura, sin mencionar el nerviosismo que aún les causa tomar la palabra porque hasta la voz les temblaba y se les trababa la lengua a los dos bandos: a los que defendían la reforma (ni siquiera pudieron defenderla bien) y a los que estaban en contra (tampoco hicieron bien su trabajo); eso sin contar los discursos tan mal hechos que llevaban la mayoría.

Ayer fue un momento histórico, no porque fueran a debatir el dictamen, sino porque por primera vez en la historia, por fin miles de mexicanos estaban dispuestos a escuchar lo que tenían que decir y la mayoría desaprovechó el momento, pasaron sin pena ni gloria, ni siquiera los vamos a recordar por un buen discurso, los vamos a recordar por ser unos cobardes e ignorantes.

El PRI y el PAN se dedicaron a defender su dictamen, haciéndonos unas cuentas que nadie entendía, si Pemex está tan mal, entonces ¿por qué grandes empresas petroleras querría invertir allí? si yo fuera empresaria y escuchara los argumentos de ellos para hacer la reforma, ni loca invertía un dólar en una compañía en tan mal estado. ¿Pretenden que con el dinero de mi empresa saque de la pobreza a un país? Están pero turulatos, si yo invierto es para aumentar mi fortuna, no para ir a salvar a un país.

El PAN y el PRI tampoco nos dijeron qué empresas mexicanas y cómo y con cuánto se podían beneficiar de esta reforma, que al menos para mi esto hubiera sido un punto interesante. O sea si el Estado no puede con Pemex pero los empresarios mexicanos sí, pues ¿qué le vamos a hacer? Al menos son compañías mexicanas de alguna u otra forma si ellos crecen eso beneficia al país.

A la oposición nada más la escuché hablar de Pemex, pocos fueron los que tocaron el punto nodal: las reformas constitucionales. Si el problema de la reforma no es solo Pemex, el problema son TODOS los recursos naturales de este país. Porque al final con Pemex estatal o privado el petróleo se va a acabar (por ahí alguien me dijo una vez, con mucha autoridad y certeza científica, que teníamos reservas hasta el 2100, que no me preocupara porque el petróleo se va a acabar en 87 años ¿y luego?). El punto ayer no era Pemex, el punto eran todos los recursos naturales de este país. Porque miren ustedes, sin petróleo podemos vivir, pero a ver el día que les privaticen el agua, a ver el día que les privaticen el sol y el aire (porque son capaces de hacerlo) díganme ¿qué vamos a hacer?

En los últimos años la izquierda deficiente que tenemos le ha pedido a la gente salir a las calles de defender el petróleo, así como si el petróleo y Pemex fueran todo lo que este país tiene.

En fin, que los que están en contra de la reforma no pueden detenerla y los que están a favor con argumentos chafas y discursos mal hechos y leídos son mayoría

Ayer precisamente en la delegación Miguel Hidalgo en el DF, hicieron un “bachetón”, empresas y ciudadanos fueron a tapar los baches. Yo no se a ustedes cuánto les retienen de impuestos pero resulta que aparte de lo que me retienen tengo que dar dinero extra para tapar baches y hacerlo con mis manaitas, ¿entonces a dónde se van mis impuestos?

Si el Estado no sirve, si no sabe administrar, si no se puede quitar la monserga de los líderes sindicales que sangran a nuestras instituciones públicas, pues que sí, que privaticen todo, que privaticen al Estado de una vez, que me dejen de quitar el 30% de mis salario en impuestos y ese dinero me dedico a repartirlo en teletones, bachetones, colectas y madre y media de la iniciativa privada para arreglar lo que el Estado no puede.

Supongo que con un Estado privado todo sería más eficiente, porque a una empresa lo que le importa es ganar dinero y para ganar dinero tienen que ofrecer servicios de calidad, buena atención al cliente (antes ciudadano), y sobre todo no van a dejar que nadie se robe dinero porque el dinero es de la empresa, de su consejo directivo, de su dueño, no de un grupo de ratones de cuello blanco.

Piénsenlo bien, se imagina ustedes a una Elba Esther Gordillo robándole dinero a Escuelas de Primera SA de CV o a un Romero Deschamps robándole a Petroeloes Privados de México SA de CV, sin que nadie haga nada?, no verdad?

¿Se imaginan un Senador o Diputado que no llega a tiempo o simplemente que falta a su lugar de trabajo llamado, Competitivo Congreso Privado SA de CV o que se queda dormido o se pone a jugar Candy Crush y tan campantes cobrando su salario completo? ¿Se imaginan a esos pidiendo bonos millonarios con la mano en la cintura?

En los últimos 30 años el gobierno ha demostrado ser incapaz, no pueden como dijo uno de los senadores, ni siquiera controlar a los roba coches; y el ciudadano también ha sido bastante incapaz, no hemos querido tomar las riendas de este país, nos quejamos, discutimos y nada, no proponemos, no hacemos y no lo más importante no asumimos la responsabilidad que nos corresponde.

Pues entonces que nos gobiernen las empresas, si ellos están dispuestos, si para ellos es negocio, si ellos van a poner orden, pues que vengan y compren México, pero que lo compren completito, no en partes. Si la iniciativa privada es la solución, pues bienvenida, porque yo ya estoy cansada.

Me doy por vencida, en México tal parece que no los gobernantes no tienen la más mínima idea de lo que significa gobernar y los ciudadanos tampoco saben qué y cómo hacer para que los gobiernen bien. Que vengan los administradores a reemplazar a los gobernantes, perdamos nuestros derechos como ciudadanos y ganemos beneficios, puntos y recompensas como buenos consumidores que seremos.

2 comentarios en “Que se privatice todo México

  1. Pues que privaticen todo México y quizás así no haya que aguantar discusiones vacías tanto de personajes políticos y de nosotros los mismos ciudadanos, lo digo por que la palabra «privatizar» parece un virus en boca de todos. Cuando alguien dice Reforma Energética todos traducen Privatización Pemex y es preocupante por que ese recurso energético llamado petroleo es un recurso limitado en función del tiempo, disponibilidad y tecnología que permita la extracción a profundidades no viables.

    Reforma energética no solo significa petróleo, hay varios recursos energéticos y que aunque todavía no son eficientes habrá países (no dudo que sin falta sean países potencias mundiales y con índices educativos altos y siempre interesados en la investigación que mucho bien les ha hecho) que estén en la necesaria competencia por desarrollarlos y en México seguimos hablando de privatización como si solo tuviéramos dos neuronas, pero llegará el fin de la era del petroleo y con ello las consecuencias, por lo tanto si un país se mueve con energía, los países que posean o que hayan desarrollado o mejorado nuevas fuentes energéticas tendrán un liderazgo evidente y en México ya no se venderá Petroleo, ahora México dependerá de otros países.

    También es irónico escuchar hablar y defender al petroleo y en otra vertiente hablar del calentamiento global y es que parece que cada tema fuera problema de planetas diferentes, pero en fin si se habla de petroleo se le defiende con uñas y dientes, pero si se habla del planeta hay que cuidarlo pero nunca se hable de los dos temas al mismo tiempo por las dos neuronas colapsan.

    Saludos

    Me gusta

  2. Es el mismo texto que compartí por Facebook pero quise copiarlo aquí también para contribuir en algo con el posicionamiento de tu blog en la web (Una estrategia SEO que aprendí en un curso al respecto que impartieron aquí en Guadalajara):

    Gracias Alejandra por cumplir mi deseo de que escribieras sobre este tema. Yo fui de los que me emocioné cuando vi en YouTube a la senadora que al igual que tú mandó a privatizar todo y sugirió además una privatización «a fondo» entre mentadas de madre, las cuales siempre nos caen bien a los mexicanos porque nos hacen vibrar desde nuestras médulas óseas. Yo mismo, me di la libertad de redactar una en mi muro aludiendo a ese discurso.

    No obstante, estoy de acuerdo contigo en que todo fue un espectáculo, parte de todo el circo que estamos presenciando y del cual he disfrutado, por así decirlo, en pequeñas porciones que me llegan a través de las redes sociales, ya que me niego a ver la televisión y a desperdiciar el poquito tiempo que tengo para mi recreación, prestando atención a información falaz y manipuladora, de la cual no tengo la libertad de elegir la de mi preferencia.

    Y lo más importante para mi, mi querida Ale, es que a mi también se me había ocurrido que una solución, si tú quieres un tanto mediocre, es la de permitir que todo siga su curso con la pequeña diferencia de aprender las reglas del juego. Actualmente eso hago y me comienza a pintar diferente el panorama, al menos en lo individual; de manera que si bien todo en promedio se va a la mierda, al menos mi situación no será lo mismo. Confío en que podré hacer más teniendo los recursos y conociendo las reglas del sistema actual para cambiarlo por uno mejor, que teniendo las mil y una iniciativas, a manera de los actuales exponentes de la izquierda. Total, lo peor que podría pasarme, es que me convirtiera al lado obscuro en el intento. Tengo fe en que lo lograré muy pronto y me anima saber que en momentos de duda podré consultar a personas como tú, que tienen la suficiente cultura y experiencia como para tener un criterio claro acerca de los sucesos del mundo.

    ¡Mil felicitaciones y adelante!, que creo que varios seguiremos tu trabajo de cerca. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s