Tips para llegar a Cuzo por la sierra (Andes)

Va la ruta que seguí.

Como ya había escrito en mis posts anteriores, la mayoría de los turistas que llegan a Perú para ir a Machu Picchu escogen a) volar directo a Cuzco, b) volar de Lima a Cuzco, o c) llegar en autobús desde Lima por Arequipa, o sea por la costa, porque es el camino más directo y que toma menos tiempo.

Pero hay otra opción: por la sierra. Sí es un camino más largo y sí es más, digamos, rudo, pero después de haber escogido esa ruta la súper, ultra recomiendo.

¿Qué fue lo que hice? ¿Cuánto gasté? ¿Cuánto tiempo tarde?

Primero.- Un domingo tomé un autobús en la noche de Lima a Ayacucho, fueron 10 horas de viaje y me costó 73 soles (336 pesos mexicanos) por Cruz del Sur, viaje en segunda clase y el viaje fue bastante cómodo, te dan un sándwich y refresco, también puedes pedir café, incluso puedes escoger películas para ver durante el camino; hay servicio “VIP” la única diferencia a parte del precio es que los asientos se reclinan 160 grados (los de segunda, 140). La carretera está en excelentes condiciones y sí son 10 horas de puras curvas y hay puntos en los que se alcanzan 4 mil metros de altura, pero la verdad no lo sentí porque viajé de noche. Salí de Lima a las 9:00pm y llegué a Ayacucho a las 7:00am.

Otra opción es llegar a Huancayo, pasar ahí una noche y seguir a Ayacucho, pero como no lo hice así, no puedo dar muchos detalles.

Segundo.- Llegando (lunes) a Ayacucho, lo primero que hice fue buscar hospedaje, como no tenía muchas recomendaciones, simplemente me fui al más cercano recomendado por la guía de Lonley Planet y todo viajero sabe que esas es la “biblia” de los viajeros, la mayoría de las veces está totalmente equivocada en los precios, pero jamás en los comentarios, entonces pues me fui a un hostal que se llama “Tres Máscaras”, llegué caminando. Fue una excelente experiencia, la señora fue súper atenta. Pagué 45 soles la noche (207 pesos), por una habitación sencilla, con baño propio, agua caliente y WiFi. Ahí me quedé 2 dos noches. El primer día salí a conocer la ciudad y descansar. Al día siguiente tomé un tour de 35 soles (161 pesos) para ir a las ruinas waris, a la Pampa de la Batalla de Ayacucho y a un Quinua, que es un pueblo que fabrica artesania. Salimos a las 9:30am y regresamos a Ayacucho a las 3:00pm, el resto del día lo usé para caminar por Ayacucho.

Tercero.- Compré el boleto para Abancay (comprar el boleto fue todo un reto, muchas veces me ha costado trabajo entenderme con los peruanos, he tenido que hacer la misma pregunta de diferentes maneras para que me entiendan o explicar lo que quiero saber) llegando del tour. La señora del hostal y la oficina de información turística me recomendaron usar la línea Chanka, así es que ahí compré el boleto. Ellos te quieren vender el viaje directo a Cuzco y te dicen que en 10 horas llegas, pero eso es totalmente falso, todo mundo lo sabe menos ellos, ni es directo a Cuzco ni hace 10 horas, hace por lo menos 3 paradas antes de llegar a Cuzco más todas las paradas para el baño que sean necesarias. Así que con muchos trabajos hice que me vendieran el boleto para Abancay para salir el miércoles, eso cuesta 50 soles (230 pesos), directo a Cuzco cuesta 55 soles (253 pesos).

Recomiendo altamente salir a las 8:00am, hay otra opción a las 8:00 pm. Recomiendo el de la mañana porque lo que vale la pena es la vista y de noche no se ve nada. El camión no es de lo mejor, es confortable, pero después de 10 horas ya no tanto.

Se hace una parada para desayunar, más o menos a las 10:00am, se somete a votación, a una votación bastante anárquica. Desayunen, porque la próxima parada para comer va a ser unas 8 horas después, si bien les va.

Antes esta ruta no era tan elegida porque las condiciones eran realmente difíciles, de Ayacucho a Cuzco el camino era pura terraceria, en zona de deslaves y puras curvas, así que a veces podía tardar hasta 3 días. El año pasado asfaltaron la carretera hasta un poco después de Andahuaylas. De Ayacucho, con todo y las paradas de desayuno y baño son unas 7 horas, la vista es inimaginable, se sube y baja varias veces por los Andes, y pasas por infinidad de comunidades. Hay que tener mucha paciencia y dejar el estómago en la maleta, porque es una carretera sólo de dos carriles, uno de ida y otro de vuelta y sí las vistas al vacío producen infartos, también hay que tomar en cuenta que ya está asfaltada, pero los deslaves no se pueden impedir. A mi me tocó un bloqueo de camino por reparación y un deslave. También hay que tomar en cuenta que a cualquier lugar que llegue el progreso se tiene que enfrentar con la vida que antes existía, así que por el camino se cruzan, vacas, borregos, gallinas y hasta cuyos, esa carretera es el paso de los pastores con sus rebaños, así que eso puede también retrasar mucho el viaje, pero vale la pena, son postales inigualables.

Pasando Andahuaylas, empieza el camino de terraceria para Abancay, son unas 6 horas. Yo llegué a Abancay a las 9:00pm, hambrienta, porque Abancay es la parada para “comer” antes de seguir a Cuzco. O sea hice 13 horas y los que decidieron seguir a Cuzco, todavía tenían por lo menos 8 horas más de camino.

En Abancay solo dormí, conseguí hospedaje por 40 soles (186 pesos), algo caro para lo que era, estaba limpio, pero no tenía WiFi, ni tampoco la cama más comoda.

Una opción es bajarse en Adahuaylas, pero como no lo hice no se cuánto cuesta.

Cuarto.- Conseguir transporte para Cuzco. Hay tres opciones: a) Ir a la terminal y pagar 5 soles (23 pesos) y hacer unas 8 horas (no sé los horarios de salida y nadie sabe, así que hay que ir directamente a la terminal a averiguar), b) ir en una minivan (no sé el precio), c) ir en un taxi compartido a Curahuasi, que fue el que tomé el jueves a las 8:00am eso cuesta 12 soles (55 pesos) y son 2 horas, bastante cómodas. La carretera está asfaltada, pero de nuevo hay que tomar en cuenta que es zona de niebla y deslaves, siempre se puede hacer más tiempo. Llegando a Curahuasi, que es famosa por su anís y todo mundo tratará de venderte anís, tomé una mini van a Cusco por 15 soles (69 pesos) y 2 horas de camino, con las salvedades que ya he explicado.

La verdad es una ruta que recomiendo ampliamente, ofrece unas vistas increíbles, ofrece ver (aunque sea de pasada) la vida rural andina en Perú, y un rush de adrenalina que ni todos los juegos de Six Flags juntos te pueden dar.

Eso sí, honestamente si eres de esas personas que vomitan en cualquier viaje, o que se marean en los parques de atracciones o con vértigo, es una ruta que no recomiendo para nada. O sea, se trata de disfrutar no de sufrir.

Entonces haciendo cuentas me gaste (sin contar comidas):

En transporte: 150 soles (690 pesos)

En hospedaje: 130 soles (598 pesos)

Extras (tour): 35 soles (161 pesos)

Total: 315 soles (1,449 pesos) y me tomó 3 días y medio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s