Yo sé que faltan muchos capítulos en esta historia y ahora resulta que de nuevo estoy en Ecuador (WTF!) y ya no en Venezuela, y nadie se enteró de los detalles, algún día los contaré o cobraré conferencias para hablar sobre mi experiencia en la Revolución Bolivariana, o tal vez nunca diga nada… el punto es que hoy estoy en Ecuador haciendo lo que mejor sé hacer: si usted siguió hace un año la aventura por Perú, juro que esta vez tampoco lo defraudaré.
Hace dos meses tuve una cirugía, obvio… no podría haber vivido un año en Venezuela y no pasar por el quirófano (tema para post), así que no puedo hacer muchas cosas, por ejemplo trekking, así que olvídense que esta vez suba el Cotopaxi como hice con el Colca, nada de parapente, ni puenting, ni nada de esas cosas… pero aún, así será un viaje memorable.
Llegué hace 15 días a reconciliarme con Quito, lo ví con otros ojos, porque fue mi primer contacto con la normalidad después del año que viví en Caras, también estos 15 días me di la oportunidad de caminarlo, de verlo con ojos de turista y así fue que me empezó a coquetear con sus cúpulas… pero no fue suficiente, así que agarré mi cosas y me fui al sur.
La primer parada es Cuenca y la idea es bajar lo más que pueda, tal vez llegar a la frontera con Perú, no sé si lo pueda hacer porque no puedo cargar mochila y voy con mi maleta de rueditas (¬¬ no comments… es lo que hay)… como ya dije, estoy operada y encima tengo un punto que no cerró, gracias a la cajetilla diaria que me fumé durante 10 años, pero si durante mi camino al sur de Ecuador el punto por fin cierra completamente (ya está en proceso) subiré por la costa, si no tendré que regresar a Quito y luego ir a la sierra centro y norte y dejar la costa y el Amazonas y por supuesto Galápagos hasta que cierre ese punto… dios!
So here we go!
¿Cómo se llega a Cuenca desde Quito?
Bus o avión. El avión es el medio de transporte más común, el precio promedio es de 100usd redondo y el vuelo dura unos 50 minutos y es lo más fácil del mundo, lo puedes comprar online o hasta en el aeropuerto el mismo día del viaje.
El bus cuesta 12usd, es un viaje de 10 horas… es una pesadilla comparar los boletos y también el viaje… yo invertí un día entero leyendo guías y foros para «descubrir» dónde comprar los boletos y los nombres de las empresas… porque todo es como leyenda urbana, nadie habla de precios, nadie dice el nombre de las compañías, es más hay cientos de comentarios que aseguran que debes tomar el bus en las mañanas para no perderte la vista y que salen cada 30 minutos… pero no dicen de dónde salen, o cómo se llaman ni nada.
Finalmente descubrí dos: Transportes Panamericana y Flota Imbabura, me decidí por la última después de leer todas las quejas sobre Panamericana… Fue horrible, se los juro, fue horrible, ahora entiendo porque todos viajan en avión … recuerden que ya me tocó cruzar el desierto en un bus sin aire acondicionado y con árabes iracundos y también me aventé mis 10 horas de Ayacucho a Cuzco por los Andes por un camino que nadie quiere hacer porque es extremo…. y cuando les digo que viajar en autobus por Ecuador es horrible es porque es horrible…
… tomé el último bus, el de las 11:30pm (por certo, ninguna de estas dos empresas tiene salidas en el día), no había espacio en el maletero, mi maleta y las de otros tuvieron que ir en el pasillo (dios mío!!), el chofer manejaba horrible, pero horrible es horrible, mi vecino de asiento roncaba y el de atrás… al tipo de la fila de enfrente se le ocurrió que tenía que viajar con una garrafa de agua medio llena que las 10 horas fue sonando
Lecciones aprendidas:
-Toma avión, si quieres mantenerlo low budget, la opción es el bus, pero es una pesadilla.
-No todos los ecuatorianos son como los quiteños (gracias!), todos los extranjeros que conozco aquí no han parado de decírmelo, pero supongo que tenía que vivirlo para creerlo.
El viernes, sábado y domingo es el Inti Raymi (celebración inca al dios sol que coincide con el solsticio de verano), por su puesto la madre de esta celebración es en Cuzco, pero no estamos en Perú… en Ecuador la mejor zona es la sierra norte, pero estoy en la sierra sur, así que me recomendaron irme esos días a Ingapirca que es una zona arqueológica inca a una hora de Cuenca… así que eso haré.
Mientras tanto mañana pueblearé: Sigsig, a unas 2 horas al sur, famoso por sus sombreros de palma, Panamá o jipijapas, como les quieran llamar; después voy a Chordeleg, famosa por sus bordado y orfebrería y por último Gualaceo famoso por sus textiles… o sea puro shopping…
Dicen las leyendas viajares que hacer todo eso es muy fácil… ya veremos.
Por cierto, amoooo… agradezco infinitamente la limpieza de las calles de Ecuador
(Hace tanto que no blogueo… ya se pueden poner emojis aquí? alguien sabe?)
Es la primera vez que puedo comentar después de que empece a seguirla previo al exilio a Venezuela. Reciba un saludo y continúe compartiendo lo que sus ojos disfrutan. Gracias.
Me gustaMe gusta