¿Qué está pasando en Honduras?

Honduras tuvo elecciones presidenciales el 26 de noviembre, en las cuales elegirían Presidente, diputados, diputados al Parlacen y alcaldes. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) 4 días después de que se llevaron a cabo las votaciones no había presentado resultados transparentes y confiables (se espera que hoy jueves los de) a pesar de las reiteradas recomendaciones de diversos organismos internacionales y de la presión popular para hacerlo.

Pero ¿qué hay detrás de todo esto?

Honduras llegó al 26 de noviembre a elecciones en medios de acusaciones por parte de los partidos de oposición de falta de transparencia y democracia en el proceso electoral, a pesar de estas denuncias, todos los partidos oposición decidieron participar en esta, en el entendido de que a pesar de que era un proceso viciado, el voto popular y la victoria a través de este era la única manera de salvar la democracia del país.

En estas elecciones por primera vez en la historia de este país el presidente en turno se presentó como candidato a reelección. Juan Orlando Hernández (JOH), el actual presidente fue uno de los diputados que en 2009 apoyaron el Golpe de Estado en contra del entonces presidente Manuel Zelaya, JOH también participó en el nombramiento de Roberto Micheletti como presidente de facto y estuvo al frente de la campaña de Porfirio Lobo en las elecciones de noviembre de 2009 y así se convirtió en presidente del Congreso,  vamos que JOH es golpista.

En 2013 fue elegido presidente en medio de acusaciones de fraude, acusaciones que sirvieron de poco o nada porque no solo fue investido presidente sino que en 2015 decidió que podía reformar artículos pétreos (o sea irreformables) de la Constitución para abrir la puerta a la reelección.

De la manera mas cínica, sucia y anticonstitucional posible, JOH despidió a los magistrados que estaban en contra de esta, nombró a otros para remplazarlos y a modo estos nuevos magistrados decidieron que era un derecho humano de JOH el poder participar en las elecciones y ser votado y así abrieron la puerta para que se presentara como candidato en estas elecciones. Y el mundo calló.

Y como si esto no fuera suficiente, existe otra serie de elementos que directamente están afectando la certeza de legalidad, transparencia y democracia en este proceso.

El censo está inflado a pesar de que el gobierno de Honduras tuvo 4 años para depurarlo y está tan inflando que la propia OEA se rehusó a validarlo y aún así se convocó a elecciones.

A pocos días de que celebraran los comicios no había una compañía encargada de la transmisión de datos de las actas de escrutinio y al final el proceso para la selección de esta no fue transparente. Se seleccionó a la empresa ASICA, la cual al parecer existe desde hace 30 años, pero a penas se pueden rastrear sus operación hasta hace 6 meses y esto sin contar que una vez que se le dio el trabajo a esta empresa, empezaron a llegar a sus instalaciones cientos de jóvenes a buscar trabajo con recomendación del Partido Nacional (el partido en poder), más los varios personajes estrechamente ligados a JOH y el PN que constantemente se veían entrar y salir de esas oficinas. Y aún así se llevaron a cabo las elecciones, los observadores de la UE y la propia OEA desestimaron las denuncias.

Debido a estas irregularidades, pocas semanas antes de las elecciones, la Alianza de Oposición y el Partido Liberal firmaron un acuerdo en cual informaban que únicamente iban a aceptar los resultados de las actas y no aquellos transmitidos al TSE.

El 26 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones y por primera vez en la historia de este país no se extendió el tiempo para que las mesas de votación permanecieran abiertas y cerraron a las 4:00pm. El TSE empezó a reportar la captura aleatoria de las actas y Salvador Nasralla de la Alianza de Oposición empezó a mostrar una clara ventaja sobre JOH.

Por primera vez en la historia de Honduras después de las 8:00pm, el TSE no había hecho declaraciones y no solo eso, sino que suspendió la transmisión de datos.

Al día siguiente, el lunes, Luis Zelaya el candidato del Partido Liberal reconoció su derrota y el triunfo de Salvador Nasralla, porque todos los partidos tienen acceso a las mismas actas que el TSE computa y según las actas del PL y de la Alianza de oposición, la tendencia era irreversible y el ganador era Nasralla. El TSE, la OEA y la UE seguían en silencio.

El martes, la misión de observación de la UE decidió romper el silencio, pero casi como si no hubiera dicho mucho. Lo más destacable de sus declaraciones fue que los medios locales no habían sido responsables en la cobertura de las campañas y que claramente habían favorecido al candidato oficialista, a JOH. En cuanto a la falta de declaraciones del TSE, la UE se limitó a decir que ellos solo eran observadores.

El miércoles por la noches el TSE reanudó la captura de datos de actas y milagrosamente JOH sobrepasó a Nasralla, aunque matemáticamente era imposible.

Mientras tanto, la OEA llama a los partidos a guardar silencio y a la población a mantener la calma; los llama a que sean testigos silenciosos de la falta de voluntad de JOH a aceptar su derrota y respetar la voluntad popular.

Y así llegó Honduras al día de hoy a esperar que el TSE declare la consumación de un fraude anunciado.

 

3 comentarios en “¿Qué está pasando en Honduras?

  1. Si el teatro de los hechos fuese Venezuela, en este momento todos los gobiernos de derecha alineados en la OEA estuvieran pidiéndole a EEUU que interviniera, si es posible militarmente para salvaguardar «la democracia», sin embargo hipócritamente han guardado silencio desde que la Corte Suprema de Justicia convenientemente conformada dio luz verde para la reelección, lo más irónico, por menos que eso le dieron golpe de estado a Zelaya

    Me gusta

  2. Pingback: ¿Qué hay detrás de la #CaravanaMigante? | La del Palacio

  3. Pingback: ¿Qué hay detrás de la #CaravanaMigrante? | Solidaridad Latinoamericana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s