¿Qué es Gaza?

No soy experta en el tema, he estudiando un poco el conflicto palestino-israelí, pero no soy académica, ni me considero una autoridad en el tema. Sin embargo, debido a los reciente acontecimiento en Gaza, me gustaría poder explicar de una manera sencilla qué es lo que está pasando y por qué.

Lo que hoy conocemos como la Franja de Gaza ha sido un territorio que  a lo largo de la historia ha sido disputado por grupos religiosos, étnicos, Estados, Imperios, etc.

Empecemos por la situación geográfica, la Franja de Gaza está entre Asia y África es la puerta de entrada entre los dos continentes, por tierra y por mar y esta es una de las razones por la cual, aún antes de 1948, cuando se formó el Estado de Israel, el territorio ya había sido disputado en numerosas ocasiones.

Yendo demasiado lejos en la historia, para 1460 antes de Cristo, Gaza era uno de los tres centros administrativos de la región y estaba bajo control egipcio y dependía directamente del faraón.

Con el tiempo se convirtió en una de la ciudades más grandes bajo control de los filisteos, israelitas, asirios, egipcios, babilonios y persas.

Para 735 a.C. fue invadida por los asirios y en 722 a.C. el ejercito egipcio formó una especie de coalición anti-asiria, el conflicto duró unos 20 años, hasta que los asirios entregaron parte del territorio a al rey Ezequias del reino independiente de Judá.

Del 612 al 590 a.C. la región sirio-palestina, incluida Gaza fue disputada por el imperio neobabilónico y Egipto. En 590 a.C. el faraón Apries de apoderó de Gaza.

Por el año 540 a.C. Ciro II “El Grande” de Persia, se apoderó de la región, incluida Gaza, pero solo 15 años después Egipto recuperó de nuevo el territorio.

Y así pasan los años entre reconquistas hasta que Alejandro Magno en el 322 a.C. tomó la ciudad.

Hay registros de presencia judía en la zona desde el año 61 después de Cristo y cerca de lo que ahora es la Ciudad de Gaza se encontraron restos de una sinagoga que databa de 500 d.C.

Para los años 500 d.C., Gaza era ya un importante centro cultural cristiano y sede de importantes escuelas de retórica y poesía. Un siglo más tarde con el surgimiento del Islam, los musulmanes conquistaron Gaza en 632 y tuvieron su control hasta 1100 cuando los cruzados la conquistaron. En 1516 el Imperio otomano conquista la ciudad.

El Imperio Otomano tuvo control de Gaza hasta el siglo XVIII, cuando durante la Primera Guerra Mundial el Reino Unido en 1917 ocupa el territorio y lo incluye dentro del Mandato Británico de Palestina. Después en 1947 con el Plan de Partición de las Naciones Unidas, Gaza fue asignada a lo que sería Palestina, pero como ya todos sabemos la ONU reconoció al creación del Estado de Israel, pero “se olvidó” de reconocer al Estado Palestino.

Según censos de 1945, en ese entonces sólo habían 80 judíos en esa zona. Actualmente en la Franja hay una minoria cristiana de unas 3,500 fieles.

En 1948, durante la Guerra Árabe-Israelí, Egipto tomó control de Gaza hasta que en 1967, después de la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó ese territorio y desde entonces la tensión en la zona aumentó.

La Primera Intifada en 1987, tuvo su centro neurálgico ahí.

En 1989 Israel formalmente restringió la libertad de movimiento de los palestinos que vivían en la Franja de Gaza, dándoles una tarjeta para poder salir de Franja y para 1991 cualquier residente de esa zona que quisiera viajar a Cisjordania o Israel necesitaba un permiso especial para hacerlo.

En marzo de 1993, Israel estableció retenes militares alrededor de la Franja.

Cuando se firmaron los Acuerdo de Oslo en 1993, se le dio a la Organización de la Liberación Palestina (OLP) el control de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Yasser Arafat escogió Gaza como cede de su gobierno. El Consejo Nacional Palestino tuvo su primera sesión en marzo de 1996 en Gaza.

Durante la segunda Intifada en 2000, Israel impuso restricciones a la Franja de Gaza y cerró el aeropuerto internacional. El embargo en su totalidad entró en vigor en 2001.

Las topas israelíes permanecieron en la Franja de Gaza hasta el 2005, cuando por fin se retiraron junto con los ciento de asentamientos israelíes que se habían establecido. (Eran asentamientos ilegales, porque ya dijimos que en 1993 con los Acuerdo de Oslo se le entregaba a la OLP –representación palestina- el control de la Franja de Gaza y Cisjordania-).

Desde ese entonces Hamas (partido islamista) y Al-Fatah (partido creado por Arafat y miembro de la Internacional Socialista) los dos tienen brazos armados, se han disputado el gobierno de la Franja de Gaza.

En 2006, Hamas gana  democráticamente y legítimamente la mayoría en el Parlamento Palestino de la Franja de Gaza, pero según Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón, este es una organización terrorista, así que Egipto e Israel decidieron cerrar sus fronteras con la Franja de Gaza.

Egipto argumentó que no podría mantener abierta su frontera, a menos que la Autoridad Nacional Palestina, encabezada por Mahmoud Abbas controlara el cruce y hubieran observadores internacionales.

Obvio el argumento de Israel, es que Hamas es una organización terrorista que amenaza la seguridad de su Estado.

Esta es la Gaza que hoy, de nuevo, está siendo asediada y bombardeada por Israel. FIN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s